Asaja Córdoba y la Cámara de Comercio cierran la campaña de cítricos 2023-2024 con un análisis detallado

Concluye la Campaña de Cítricos, en Córdoba, Marcada por un Brusco Descenso de la Demanda por la Entrada de Naranja de Egipto

Agronews Castilla y León

5 de junio de 2024

Foto naranja en campo

La reciente finalización de la campaña de cítricos 2023-2024 en la Vega del Guadalquivir ha dejado un sabor agridulce en el sector. Asaja Córdoba, en colaboración con la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio, ha participado en la última sesión de la mesa de cítricos para cerrar un año marcado por una notable disminución de la demanda, en gran parte debido a la entrada masiva de naranjas de Egipto.

Impacto de la Sequía y la Reducción de la Dotación de Riego

Un año complicado para la producción

La campaña de este año ha sido especialmente difícil para los agricultores españoles. La producción de cítricos en toda España ha caído considerablemente, influenciada por la sequía y la reducción en la dotación de riego del pasado verano. Según los datos de la Junta de Andalucía, la producción en la Vega del Guadalquivir, aunque baja, ha superado ligeramente las estimaciones iniciales. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para contrarrestar los efectos adversos en el mercado.

naranjas, cítricos  

Precios en Origen: De Competitivos a Hundidos

Un inicio prometedor

En la primera parte de la campaña, los precios en origen de las naranjas, tanto para consumo fresco como para la industria, fueron competitivos. Este escenario inicial ofreció un respiro a los agricultores, quienes esperaban una recuperación tras las dificultades del año anterior. Sin embargo, a partir de febrero, los precios comenzaron a desplomarse de manera inesperada.

La irrupción de la naranja egipcia en la campaña de cítricos

La principal causa de esta caída en los precios ha sido la entrada de naranja procedente de fuera de la Unión Europea, especialmente de Egipto. Este fenómeno ha sido uno de los principales motivos de protesta por parte de los agricultores en los últimos meses. La competencia desleal, caracterizada por la falta de reciprocidad en normativas laborales y sanitarias, ha generado un profundo malestar en el sector.

Comparativa de Precios: Un Descenso Alarmante

Cotizaciones finales de la campaña

La campaña ha concluido con cotizaciones significativamente bajas en comparación con el año anterior. Las naranjas Valencia Delta, por ejemplo, finalizaron con precios entre 0,22 y 0,25 €/kg, mientras que el año pasado los precios oscilaban entre 0,46 y 0,50 €/kg. De manera similar, las naranjas destinadas a la industria cerraron a 0,18-0,20 €/kg, en comparación con los 0,30 €/kg del año anterior.

Un balance preocupante

Este descenso en los precios refleja la gravedad de la situación para los productores locales. A pesar de los esfuerzos por mantener la competitividad, la entrada de naranjas extranjeras ha desestabilizado el mercado, afectando directamente a la rentabilidad de los agricultores.

cítricos, córdoba

Asaja Córdoba y su Colaboración con la Cámara de Comercio

Un esfuerzo conjunto de 18 años

Asaja Córdoba ha trabajado junto a la Cámara de Comercio de Córdoba durante dieciocho años consecutivos, colaborando en la mesa de cítricos de la Lonja de Cítricos. Esta colaboración ha sido fundamental para dotar de transparencia al mercado y ofrecer cotizaciones semanales que se han convertido en referencia tanto dentro como fuera de la provincia.

La importancia de la transparencia en el sector

La labor de la Lonja de Cítricos ha sido crucial para el sector agrícola en Córdoba, una de las principales provincias productoras de cítricos en España. Según la Consejería de Agricultura, Córdoba ocupa el tercer lugar en producción de cítricos totales y el segundo en producción de naranja en Andalucía. Este papel destacado subraya la importancia de mantener un mercado transparente y justo para los productores.

Agradecimientos y Reconocimientos

El esfuerzo de los agricultores

Asaja Córdoba ha expresado su agradecimiento a la Cámara de Comercio de Córdoba y, en especial, a los agricultores y agentes que participan semanalmente en las sesiones de la lonja de cítricos. Su dedicación y esfuerzo han sido esenciales para enfrentar los desafíos de esta campaña y continuar trabajando por un futuro más justo y competitivo para el sector.

Mirando hacia el futuro

A pesar de los retos, el compromiso de Asaja Córdoba y la Cámara de Comercio con el sector agrícola sigue siendo firme. La colaboración y el trabajo conjunto serán cruciales para superar las dificultades y mejorar las condiciones para los productores en las próximas campañas.

Conclusión

La campaña de cítricos 2023-2024 ha sido una de las más desafiantes de los últimos años. La combinación de factores adversos, como la sequía y la competencia desleal de las importaciones de Egipto, ha dejado un impacto significativo en el sector. Sin embargo, la colaboración y el esfuerzo continuo de organizaciones como Asaja Córdoba y la Cámara de Comercio son un testimonio de la resiliencia y la determinación de los agricultores españoles. A medida que el sector se prepara para futuras campañas, la necesidad de políticas más equitativas y apoyo gubernamental se hace cada vez más evidente para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de la agricultura local.

cítricos, córdoba

 



Share This