Se trata del proyecto Demo Fangs desarrollado en Cataluña

La Fertilización Sostenible con Lodos de Depuradoras

Agronews Castilla y León

20 de enero de 2024

fertilización

En el corazón de Cataluña, un cambio revolucionario en la fertilización está tomando forma en los campos de cultivo, gracias al innovador proyecto Demo Fangs.

Este proyecto ha colocado bajo el microscopio una práctica agrícola que podría transformar la fertilización de cultivos de invierno como la cebada, al tiempo que promueve la sostenibilidad y respeta las normativas ambientales. Los lodos de las depuradoras urbanas, conocidos como lodos EDAR, están emergiendo como una alternativa viable y eficaz, revolucionando el enfoque tradicional hacia la fertilización agrícola.

Un Volumen Significativo: Los Lodos de Depuradoras en Cifras

Cada año, Cataluña produce alrededor de 120,000 toneladas de materia seca procedente de las depuradoras de aguas residuales urbanas, con casi la mitad de estos lodos destinados a la fertilización directa de cultivos. Este método no solo ofrece una segunda vida útil a estos materiales sino que también impulsa la economía circular, mejorando la sostenibilidad de los campos de cultivo. Sin embargo, el uso de estos lodos, o biosólidos, en la agricultura está meticulosamente regulado por diversas normativas que han evolucionado a lo largo de las décadas.

Demo Fangs: Un Estudio Pionero

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) lanzó el proyecto Demo Fangs en 2022, con el investigador Francesc Camps Sague a la cabeza. Este proyecto no solo está bien cimentado por casi tres décadas de datos recopilados en el ensayo experimental de IRTA Mas Badia en La Tallada d’Empordà, sino que también ha demostrado que no hay diferencias significativas en la calidad y nivel de producción agronómica entre los cultivos fertilizados con lodos EDAR y aquellos fertilizados de manera convencional.

fertilización

Beneficios y Precauciones de la Fertilización con Lodos

La investigación de Camps y su equipo resalta que, aunque la concentración de metales en el suelo se mantiene dentro de los límites reglamentarios, la fertilización con lodos aumenta significativamente los niveles de materia orgánica, nitrógeno total y fósforo en el suelo. Este incremento, especialmente en el caso del fósforo, exige una gestión cuidadosa para evitar posibles efectos adversos en los cultivos.

Un Horizonte Prometedor

El proyecto Demo Fangs no solo confirma la viabilidad de los lodos EDAR como alternativa a la fertilización mineral sino que también sienta las bases para futuras investigaciones. Los resultados alentadores obtenidos en cultivos de invierno como la cebada indican que esta práctica podría extenderse a cultivos herbáceos de verano, como el maíz, con expectativas similares.

Más Allá de la Investigación: Transferencia de Conocimiento y Guías Prácticas

Una faceta esencial de Demo Fangs es su compromiso con la transferencia de conocimiento al sector productor. El proyecto no solo ha organizado sesiones informativas sino que también se prepara para publicar una guía práctica destinada a agricultores, orientada a optimizar la fertilización de cereales de invierno con biosólidos.

La fertilización con lodos EDAR representa un horizonte prometedor para la agricultura sostenible en Cataluña. Demo Fangs ilumina el camino, demostrando que es posible mantener los estándares de calidad y productividad agrícola, al tiempo que se apoya la sostenibilidad y se cumple con las regulaciones ambientales. A medida que este método gana terreno, podría marcar el inicio de una era más verde y eficiente en la agricultura.

fertilización

 



Share This