La Feria del Ajo de Zamora pondrá a la venta 500.000 kilos de ajos

María José Salvador

22 de junio de 2024

11236556 867761316593044 7674008166036396374 o

 

La Feria del Ajo de Zamora pondrá a la venta 500.000 kilos de ajos, según las primeras estimaciones lanzadas desde los organizadores en la presentación del evento.

Un total de 85 productores, cifra igual que la edición del año pasado, pondrán a la venta en la Feria de San Pedro alrededor de 500.000 kilos de ajos durante el 28 y 29 de junio en la emblemática Avenida de las Tres Cruces de la capital zamorana.

En esta edición se contará con 83 cultivadores de la provincia, fundamentalmente de la comarca de La Guareña, Tierra del Vino y Toro además de uno procedente de Palencia y otro de Badajoz.

El puesto número uno de la Feria del Ajo le correspondió en el sorteo que tradicionalmente se celebra en Caja Rural de Zamora a Javier García, un cultivador de El Pego.

IMG 20240619 113128 

En esta ocasión la feria no cuenta con apenas novedades porque “es muy similar al año pasado, ya que también se va a tener un concurso de montones con premios de 250, 200 y 150 euros, y de ristras, con una decena de premios que van desde los 60 hasta los 200 euros”, así lo señaló el responsable del Departamento Agrario de Caja Rural de Zamora, Óscar Rojo durante la presentación de la Feria del Ajo.

Preparación de  la Feria del Ajo de Zamora

En cuanto al cultivo, Rojo indicó que “los cultivadores siembran más o menos lo mismo y a la feria traen lo que van a vender ya que hay muchos que lo comercializan desde la propia explotación, así que este año habrá unos 500.000 kilos de ajos que se pondrán a la venta. De hecho, todos los años hay algunos que nos llaman, diciendo que ya lo han vendido todo”.

Los precios van a ser similares a la edición pasada, en este sentido, el responsable del Departamento Agrario de Caja Rural reconoció que “las ristras saldrán a la venta entre cinco y seis euros, las pequeñas, mientras que las grandes oscilarán entre los ocho y diez euros”.

La Feria del Ajo de Zamora de este año se celebrará el 28 y 29 de junio. El primer día habrá actuaciones del Aula de Folclore de La Morana y por la tarde, a partir de las siete, lo hará Tarasca Folk, el día de San Pedro, por la mañana, a partir de las doce será el turno para el Grupo Doña Urraca.

feria, ajo, zamora

Por otra parte, la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, señaló durante la presentación de la feria que “es un año muy especial, en el que se van a hacer muchas actividades en la calle, que vamos a intentar que la gente salga y disfrute de las actividades programadas. Esta es una de las ferias más tradicionales de la ciudad, que seguimos impulsando, año tras año, junto al Ayuntamiento de Zamora” .

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, también quiso destacar que la Feria del Ajo es “una de las más tradicionales y esperadas por la ciudadanía y que más olor deja en nuestras calles y más sabor, en nuestros pucheros, es la esencia propia de la provincia de Zamora, esencia propia del mundo agrario zamorano, sobre todo del suroeste de nuestra provincia, de toda la zona de la Tierra del Vino, de la zona de La Guareña, donde tenemos el mayor número de productores como es en El Maderal y en Fuentesaúco”.

Hay que recordar que de esta Feria del Ajo se comienza a hablar a finales del siglo XVIII o comienzos del XIX, en el barrio de la Horta, al principio se hacia de productos hortícolas pero será a mediados del siglo XIX cuando ya se consolide como tal certamen. En el año 1955 se realiza en la Avenida de las Tres Cruces y desde entonces y hasta la actualidad es su lugar de celebración.

  feria, ajo, zamora



Share This