El FEGA fija los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo de la PAC 2023

José Ignacio Falces

17 de febrero de 2024

tuberculosis, unión, saneamiento ganadero bienestar animal

El FEGA fija los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo correspondientes a la PAC de 2023.

En el marco del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, se establecen nuevas medidas de apoyo al sector ganadero, específicamente para las explotaciones de vacuno de cebo. Este conjunto de ayudas, englobadas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) para 2023, buscan garantizar la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas, asegurando así su viabilidad económica a largo plazo.

Ayuda Asociada para el Engorde de Terneros: Una Oportunidad para la Ganadería Extensiva y Semiextensiva

Dirigida a ganaderos que realizan el engorde de terneros directamente en la explotación donde nacieron, esta ayuda, para la que ahora el FEGA ha fijado los importes provisionales de cara a la PAC de 2023, beneficia principalmente a las explotaciones extensivas y semiextensivas, incluyendo cebaderos comunitarios gestionados por los propios ganaderos.

fega, upaLa subvención se otorga por animal elegible y año, siempre que se cumplan los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, con un mínimo de tres animales primables para acceder a la ayuda.

Asignación Financiera y Importes Unitarios Provisionales para 2023 fijados por el FEGA

Para la campaña de 2023, se ha destinado una asignación financiera indicativa total de 12.390.000 euros, repartidos entre los 400.067 animales que cumplen con los requisitos para recibir la ayuda. Los importes unitarios provisionales se han fijado en 30,927063 euros por animal en la España Peninsular y un 50% más, es decir, 46,390595 euros, para aquellos cebados en la región insular, reflejando un esfuerzo por adaptar el apoyo económico a las particularidades de cada territorio.

fega, vacuno de cebo

Fomento del Engorde Sostenible de Terneros

La segunda línea de ayuda se centra en el engorde sostenible de terneros, extendiéndose también por animal elegible y año según los requisitos normativos. Este apoyo está dirigido a titulares de explotaciones dedicadas específicamente al engorde de terneros, estableciendo un máximo de 1.417 animales elegibles por explotación y año.

Distribución Financiera y Establecimiento de Importes por el FEGA

Con una asignación financiera indicativa para 2023 de 25.900.000 euros, el número de animales que pueden beneficiarse asciende a 1.501.563. Los importes unitarios provisionales para los terneros de la región Peninsular se dividen en dos tramos: 18,628449 euros por animal hasta los primeros 600 y 9,314225 euros para el tramo de 601 a 1.417 terneros, mientras que en la región insular el importe es de 27,942675 euros, un 50% superior al de la península.

fega, vacuno de cebo

Procedimientos de Pago y Expectativas Futuras

El primer pago de estas ayudas podrá realizarse hasta un máximo del 90% del total, una vez finalizados los controles administrativos y sobre el terreno. La información actualizada que se reciba de las comunidades autónomas en abril permitirá establecer los importes unitarios definitivos para proceder al segundo pago del saldo al 100%.

Estas ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo representan un paso significativo hacia la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero. Con una dotación económica considerable y un sistema de pagos adaptado a las necesidades de las diferentes regiones, el gobierno muestra su compromiso con el mantenimiento de una ganadería viable y respetuosa con el medio ambiente. A medida que se desarrolle la campaña 2023 y se ajusten los importes definitivos, el sector podrá evaluar el impacto real de estas medidas en su día a día.

¿Qué es el FEGA?

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, cuya principal misión es la gestión de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) y otros regímenes de ayuda a la agricultura y ganadería. Actúa como un instrumento clave en la implementación de políticas que aseguran la estabilidad de los mercados agrarios, la sostenibilidad rural y el mantenimiento de una agricultura competitiva.

El FEGA supervisa la correcta aplicación de los fondos europeos en el territorio nacional, garantizando que los recursos destinados al sector agrícola y ganadero se distribuyan de manera justa y eficiente, con el fin de promover una agricultura sostenible, mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y asegurar la seguridad alimentaria.

fega, asaja



Share This