FEAGRA – CCOO asegura que la vendimia en España y Francia es la responsable de la bajada del paro en el sector agrario en septiembre

Agronews Castilla y León

2 de octubre de 2015

img 3951 copiar 0

La Federación Agroalimentaria de CCOO considera positivo, aunque coyuntural, el descenso durante el pasado mes de septiembre del desempleo en el sector primario motivado fundamentalmente por las campañas de la vendimia tanto en España como en Francia a la que han salido unos 15.000 vendimiadores/as españoles. Hay además que añadir que en el mes de septiembre se inicia las campañas de la recogida de la aceituna de mesa y el inicio de las campañas de frutas y hortalizas en varias provincias del litoral Mediterráneo.

Este descenso del paro sitúa el desempleo en el sector primario en el pasado mes de Septiembre en 181.720 personas lo que supone una variación mensual de -12.447 personas (6,41%) y una variación interanual del desempleo de -17.419 personas (-8,75%).

El descenso del desempleo el pasado mes de Septiembre con respecto al mes de Agosto, es el segundo mejor mes de septiembre en la variación mensual del desempleo agrario en la serie desde el año 2.004 solamente superado por el descenso de septiembre de 2.014.

El desempleo desciende en las siguientes Comunidades Autónomas Andalucía (-5.885 personas) bajando en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla; También disminuye en Castilla la Mancha (-4.196), Castilla y León (-1.467), Comunidad Valenciana (-1.235), Murcia (-358), Euskadi (-258), La Rioja (- 648). Igualmente desciende el desempleo en menor medida en Cantabria (-8), Galicia (-72), Madrid (-41), Navarra (-92). Está localización del desempleo agrario es meramente coyuntural y en la inmensa mayoría de los casos se corresponden con contratos temporales y de poca estabilidad ligados a las campañas agrícolas del momento.

Por el contrario, aumenta el desempleo agrario en las Comunidades Autónomas de Aragón (538), Asturias (46), Illes Balears (55), Catalunya (1.010) y Extremadura (173) personas.

FEAGRA-CCOO constata que el número de contratos que no de empleos se basa en contratos precarios de la poca estabilidad y calidad en el empleo. Además en estas campañas se enmascaran notables niveles de fraude en la contratación, la inmensa mayoría verbal y en las cotizaciones a la Seguridad Social, hecho este que atenta contra los derechos económicos de los trabajadores/as y contra los ingresos del Sistema Público de la Seguridad Social.



Share This