Las exportaciones agroalimentarias de la UE superan, en noviembre de 2023, los 20.000 millones de euros

José Ignacio Falces

26 de febrero de 2024

puerto, tarragona, cebada

Las exportaciones agroalimentarias de la UE siguen mostrando su fortaleza superando los 20.000 millones de euros en noviembre de 2023.

Tras alcanzar en octubre de 2023 e nivel más alto de los últimos tres años, el superávit comercial agroalimentario de los 27 siguió creciendo en noviembre de 2023. Así, los datos ofrecidos recientemente por la Comisión Europea muestran como ese dato se elevó hasta los 6 900 millones de euros, lo que representa un +3% más que el mes anterior y un +27% más que hace 365 días.

La balanza comercial acumulada de enero a noviembre de 2023 alcanzó los 64 800 millones de euros. Es decir, 12 000 millones de euros más que en el mismo periodo de 2022.

Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado hoy por Bruselas que puedes descargar pinchando en este enlace: comercio agroalimentario union europea nov 2023 

cereales, paja

Exportaciones agroalimentarias UE: 20.000 millones de euros

En noviembre de 2023, las exportaciones agroalimentarias de los 27 alcanzaron los 20 000 millones de euros. Las exportaciones acumuladas desde enero sumaron un total de 210 800 millones de euros, con aumentos principalmente para los productos transformados, incluidos los preparados de cereales y los de frutas y frutos secos.

En términos de productos, las exportaciones de preparados de cereales y productos de molinería aumentaron un +7% respecto a 2022, ganando 1.400 millones de euros, seguidas de los preparados de frutas y hortalizas que crecen un +14%, sumando 1.300 millones de euros a los ingresos registrados en el periodo previo; y confitería y chocolate (+12%, +1.100 millones de euros).

cebadaSin embargo, algunos sectores experimentaron descensos. Por ejemplo, el valor de las exportaciones de cereales disminuyó un -14%. Esto se explica por la reducción de los precios de las toneladas dedicadas a la exportación, mientras que los volúmenes exportados aumentaron en realidad un 7%.

Las exportaciones de los 27 al Reino Unido aumentaron un +8% de enero a noviembre de 2023, debido principalmente a la subida de los precios de los preparados de cereales, frutas y frutos secos, confitería, chocolate y carne de porcino.

Otro de los destinos fundamentales de las exportaciones agroalimentarias comunitarias fue Estados Unidos experimentó un descenso del -7% debido a la reducción de las ventas de bebidas espirituosas y licores. China fue el tercer destino preferido de la Unión Europea, a pesar de un descenso del -5% debido a la disminución de las exportaciones de carne de porcino.

Subrayar un crecimiento significativo las exportaciones a Turquía (+21%, +781 millones de euros) y Ucrania (+19%, +494 millones de euros).

Las importaciones agroalimentarias alcanzan  los 13.100

En noviembre de 2023, las importaciones agroalimentarias de la Unión Europea alcanzaron los 13.100 millones de euros, un 16% menos que en noviembre de 2022. La estadística acumuladas de enero a noviembre de 2023 fueron de 146.100 millones de euros, un -7% por debajo de los niveles de 2022.

girasol, ueEn cuanto a los productos importados, los mayores aumentos en este apartado correspondieron a los productos del tabaco, el azúcar y la isoglucosa, las hortalizas y las aceitunas y el aceite de oliva. Sin embargo, se observaron reducciones significativas para semillas de oleaginosas, proteaginosas, aceites vegetales, productos no comestibles, café, té, cacao, especias y margarina y otros aceites y grasas, debido a reducciones de precios y volumen.

Entre enero y noviembre de 2023, Brasil representó el 11% de las importaciones de la Unión Europea, pero éstas disminuyeron un -13% debido a la reducción de los volúmenes de soja, café y maíz. 

El Reino Unido fue el segundo origen, con un ligero aumento de +290 millones de euros.

Ucrania fue el tercero, pero las importaciones acumuladas disminuyeron un -6% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Las importaciones procedentes de Turquía y Egipto registraron los mayores aumentos en cereales, frutas, frutos secos, hortalizas, aceitunas y aceite de oliva.



Share This