Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 18.200 millones de euros en agosto de 2023

José Ignacio Falces

26 de noviembre de 2023

agenda 2030, exportaciones agroalimentarias

El último informe de la Comisión Europa muestra como las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron os 18.200 millones de euros.

La balanza comercial, que había vivido un significativo retroceso en julio de 2023 ha vuelto a la línea de crecimiento en agosto alcanzando los 5.700 millones de euros, llegando hasta los 44.300 si se tienen en cuenta las cifras acumuladas, lo que supone un ascenso de 7.500 millones sobre la estadística de 2022.

Exportaciones Agroalimentarias de la UE: Estabilidad y Crecimiento

Hasta agosto de 2023, las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron estables, alcanzando los 18.200 millones de euros. Este período se caracteriza por precios de exportación altos en todos los productos.

  • Productos Destacados : Las exportaciones agroalimentarias acumuladas de preparados de cereales y productos de molinería aumentaron en comparación con 2022 (+10%) alcanzando los 1.400 millones de euros, junto con incrementos significativos en preparados de frutas y hortalizas (+20%) llegando a los 1.300 millones y confitería y chocolate (+16%) que suman 966 millones.
  • Principales Destinos de las Exportaciones Agroalimentarias de la UE : El Reino Unido, Estados Unidos y China siguen siendo los principales destinos. Sin embargo, las exportaciones a Turquía crecieron un 34%, sumando 851 millones más, mientras que las exportaciones a EE.UU. y Egipto disminuyeron, en el primer caso un 8% con 1.561 millones menos y en el segundo del 35% (-635), sin olvidar la bajada vivida en Argelia con una reducción del 20% (-502 millones de euros).
exportaciones agroalimentarias
Importaciones en la UE: Un Panorama Mixto

Las importaciones agroalimentarias de la UE en agosto de 2023 aumentaron un 5%, alcanzando los 12.500 millones de euros. Sin embargo, en el acumulado de enero a agosto de 2023, las importaciones totalizaron 107.400 millones de euros, mostrando un descenso del 3% comparado con 2022, 3.000 millones menos.

  • Reducción en Importaciones Específicas : Las importaciones de semillas oleaginosas y proteaginosas bajaron con fuerza con una merma del 12% (-2.000 millones) y las aceites vegetales disminuyeron significativamente, atribuido a la disminución tanto en volumen como en precio, cayendo un 27% que se traduce en una bajada de 1.900 millones. Subrayar que las en el caso de las oleaginosas desciende tanto los volúmenes, un -5%, como los precios, -7%,, en el caso de los aceite obedece, especialmente, a la bajadas de los precios.
  • Principales Países Exportadores : Brasil, Reino Unido y Ucrania fueron los principales exportadores hacia la UE, aunque se observaron descensos en importaciones desde Brasil cae un 10% que se traducen en 1.300 millones menos y Argentina donde la caída es del 27% con una disminución de 1.200 millones, especialmente en lo que se refiere a harinas de soja.
  • En la relación de bajadas hay que subrayar la que viven las importaciones desde Australia que caen en 870 millones de euros (-30%), en gran medida por las reducciones de las partidas de colza y las de Filipinas, aquí con el aceite de coco como principal responsable de esa bajada del 47% (-528 millones de euros).
Análisis y Perspectivas

El comportamiento del comercio agroalimentario y de las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2023 refleja un contexto de adaptación a los cambios globales y regionales. La estabilidad en las exportaciones, junto con las variaciones en las importaciones, señala una reconfiguración en los patrones de comercio y consumo. Las fluctuaciones en los precios y volúmenes de ciertos productos sugieren una respuesta a factores como las condiciones climáticas, las políticas comerciales y las tendencias de consumo.

El informe de la Comisión Europea sobre las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea de 2023 ofrece una visión integral de las tendencias actuales en el sector. A medida que la UE continúa navegando en un entorno económico global cambiante, es esencial monitorear estos desarrollos para entender mejor las dinámicas del mercado y sus implicaciones para los productores, consumidores y la economía en general.

exportaciones



Share This