Las exportaciones agroalimentarias de la UE crecen un 4% en el primer trimestre de 2024

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

mano cereal

En marzo de 2024, el superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 6.700 millones de euros, un 8% más que el mes anterior y un 3% más que en marzo de 2023. Las exportaciones aumentaron un 4%, hasta 20.100 millones de euros, debido sobre todo al aumento de los precios de las aceitunas y el aceite de oliva. Las importaciones se mantuvieron estables, alcanzando los 13.500 millones de euros, pero un 10% menos que en marzo de 2023.

Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado hoy por la Comisión Europea.

aceite oliva 2

Exportaciones

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 20 100 millones de euros en marzo de 2024, lo que supone un aumento intermensual del 4%. El Reino Unido (RU) siguió siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, con un 22% del valor de las exportaciones de la UE. En el primer trimestre de 2024, Estados Unidos (EE.UU.) registró el mayor aumento de las exportaciones de la UE, con una subida del 6% (372 millones de euros), mientras que China, a pesar de una reducción del 12% en valor, siguió siendo el tercer destino. Entre otras evoluciones significativas, las exportaciones de la UE aumentaron a Irak y Líbano, mientras que Rusia y Egipto experimentaron descensos.

En cuanto a los productos exportados, las exportaciones de la UE de aceitunas y aceite de oliva experimentaron el mayor aumento en comparación con 2023 (+615 millones de euros, +51%) debido a la subida de los precios, a pesar de un ligero descenso de los volúmenes. Las exportaciones de café, té, cacao y especias aumentaron un +10% debido principalmente a la subida de los precios del cacao. Las exportaciones de azúcar e isoglucosa se mantuvieron en un nivel elevado, mientras que las de cereales crecieron en volumen, pero cayeron en valor debido a la bajada de los precios. Por último, los aceites vegetales y los productos lácteos experimentaron descensos debido a la reducción de precios y volúmenes.

crisis, lácteos, consumo

Importaciones

Las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 13.500 millones de euros en marzo, un 2% más que el mes anterior, pero un 10% menos que en marzo de 2023, debido sobre todo a la reducción de los volúmenes importados. Brasil, el Reino Unido y Ucrania han sido hasta ahora las principales fuentes de importaciones en 2024. Sin embargo, las importaciones procedentes de estos países han disminuido en comparación con 2023, debido a la reducción de los volúmenes y a la bajada de los precios de las importaciones de cereales.

En cuanto a los productos importados, en comparación con 2023, aumentaron las importaciones de café, té, cacao y especias (+849 millones de euros, +16%), frutas y frutos de cáscara (+421 millones de euros, +8%), aceitunas y aceite de oliva (+324 millones de euros, +160%). Mientras, disminuyeron las importaciones de semillas oleaginosas y proteaginosas (-1.500 millones de euros, -22%), cereales (-1.400 millones de euros, -36%) y azúcar e isoglucosa (-193 millones de euros, -36%).

exportaciones



Share This