Impacto de las Nuevas Medidas Arancelarias de la UE en la Exportación de Productos Agroalimentarios a China

La exportación española de frutas y hortalizas a China bajó un 17% y sólo representa el 0,003% del total

Agronews Castilla y León

13 de junio de 2024

china

La exportación española de frutas y hortalizas a China bajó un 17% y sólo representa el 0,003% del total

La reciente decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a los coches eléctricos importados desde China ha generado una reacción en cadena en el ámbito comercial internacional. Ante esta medida, se especula que China podría responder con la imposición de aranceles a la importación de productos agroalimentarios provenientes de la UE. Este contexto plantea un desafío adicional para la exportación española de frutas y hortalizas, que ya ha mostrado una tendencia decreciente significativa en los últimos años.

Descenso en la Exportación de Frutas y Hortalizas Españolas a China

En 2023, la exportación española de frutas y hortalizas frescas a China ascendió a 4.271 toneladas, lo que representa un descenso del 17% en comparación con el año anterior. Este volumen representa apenas el 0,003% del total de exportaciones españolas de frutas y hortalizas, que alcanzaron los 11,3 millones de toneladas en el mismo año. En términos de valor, las exportaciones a China se situaron en 6,3 millones de euros, un 11% menos que en 2022, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

Una Tendencia Decreciente en los Últimos Cinco Años

Las cifras reflejan una tendencia decreciente alarmante en las exportaciones hortofrutícolas a China durante los últimos cinco años. En 2019, España exportó 43.721 toneladas a China, mientras que en 2023 esta cifra se redujo a 4.271 toneladas, lo que representa una disminución del 90%. En términos de valor, las exportaciones pasaron de 56,3 millones de euros en 2019 a 6,3 millones de euros en 2023, una reducción del 82%.

frutas, hortalizas, exportación

Barreras No Arancelarias: Un Obstáculo para la Exportación

El mercado chino ha sido considerado residual para el sector exportador español debido a la política comercial proteccionista de China. FEPEX destaca que las barreras no arancelarias impuestas por China son más efectivas que las arancelarias para limitar la consolidación de volúmenes elevados de envíos. Estas barreras incluyen estrictos requisitos fitosanitarios y largos procesos de negociación de protocolos bilaterales para cada tipo de producto.

Proceso de Negociación de Protocolos Bilaterales

Para exportar frutas y hortalizas a China, es necesario cumplir con requisitos fitosanitarios establecidos en protocolos bilaterales. Actualmente, España puede exportar a China productos como frutas de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caquis y almendras. La negociación de estos protocolos es un proceso complejo y prolongado que se realiza de manera individual para cada producto, ya que China no permite la negociación conjunta de grupos de productos.

Producción Hortofrutícola en China

China es el mayor productor mundial de frutas y hortalizas, con una producción que superó los 769 millones de toneladas en 2021, según datos de la FAO. Este hecho subraya la autosuficiencia del país y su capacidad para satisfacer la demanda interna, lo que reduce su necesidad de importaciones en este sector.

frutas, hortalizas, hortofrutícola

Futuro de la Exportación Española de Frutas y Hortalizas a China

La posible imposición de aranceles por parte de China a los productos agroalimentarios de la UE en respuesta a las medidas arancelarias europeas añade un nuevo nivel de incertidumbre para los exportadores españoles. Aunque las exportaciones a China representan una pequeña fracción del total, cualquier nueva barrera podría agravar aún más la situación.

La situación actual requiere una estrategia adaptativa por parte de los exportadores españoles, enfocada en diversificar mercados y buscar alternativas que permitan mitigar el impacto de las políticas comerciales proteccionistas. La consolidación en otros mercados emergentes y la mejora de la competitividad en mercados tradicionales pueden ser claves para sostener el crecimiento del sector hortofrutícola español.

 La exportación de frutas y hortalizas de España a China ha enfrentado una serie de desafíos significativos en los últimos años, reflejados en una marcada disminución tanto en volumen como en valor. La política proteccionista de China, basada en barreras no arancelarias, ha sido un factor determinante en esta tendencia. La reciente decisión de la UE de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos y la posible respuesta de China con medidas arancelarias a productos agroalimentarios comunitarios añaden una nueva capa de complejidad a la situación.

Es crucial que el sector exportador español desarrolle estrategias adaptativas para navegar este entorno comercial incierto y continúe explorando nuevas oportunidades de mercado

frutas 0



Share This