La organización agraria UPA - COAG ha rechazado esta situación

«No se pueden expropiar tierras agrícolas para poner placas solares»

  • La Alianza UPA - COAG asegura que se ha enterado de los importes de las ayudas a la EHE por los medios de comunicación

José Ignacio Falces

6 de noviembre de 2023

IMG 7520

«No podemos permitir expropiar tierras agrícolas para poner placas solares o parques eólicos», advierten desde la Alianza UPA – COAG.

La organización agraria La Alianza UPA – COAG ha mostrado su más absoluto rechazo a que, en Castilla y León, se estén expropiando tierras agrícolas para poner «campos» de placas fotovoltaicas y molinillos eólicos. «Es evidente que cada uno puede hacer lo que quiera con sus parcelas, y si quiere poner placas o hélices, adelante; pero de ahí a que te las quiten porque si hay un mundo de diferencia» aseguraba el presidente de UPA en Zamora, Aurelio González.

Expropiar de terrenos agrarios

Y es que hoy han hecho público, desde la citada organización que, precisamente en esa provincia, ya se han iniciado tres procesos de expropiación en este sentido.

«Logramos que el regadío quedase libre, luego se ha aprobado una proposición no de Ley para salvaguardar a viñedo y leñosos…y ahora tenemos que trabajar para que se prohíba por Ley que se puedan expropiar tierras agrícolas  para dedicarlas a fines empresariales distintos que, en muchos casos, son de capital extranjero o fondos de inversión», lamentaba González que aseguraba que «enexpropiar Castilla y León tenemos tierra para todo, sin necesidad de tener que acudir a las expropiaciones».

Los responsables de la OPA aseguraban, en rueda de prensa, que este tipo de acciones están en contra de lo que dice la propia Ley Agraria regional por lo que se han presentado las correspondientes alegaciones. «De momento, son tres casos en Zamora pero nos tememos que aparezcan casos en todas las zonas donde se vayan a poner estas instalaciones».

Recordaban, además, y quizás como jurisprudencia en esta situación que ya dos jueces de León y Palencia al considerado que, en las tierras comunales no se pueden poner esas placas fotovoltaicas o las hélices eólicas por considerar que son prácticas ajenas a las que «tradicionalmente se venían desarrollando».

En definitiva, rechazo rotundo a expropiar tierras para poner ese tipo de instalaciones

Falta de Interlocución con Mañueco

Por si parte, Lorenzo Rivera de COAG ha querido dejar claro el malestar que existe entre las Organizaciones Agrarias con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por la nula interlocución que existe con él.

«Hace dos años que no nos reunimos con él, le hemos pedido una reunión, las tres organizaciones agrarias representativas, el pasado 17 de octubre…y la contestación es que por temas de agenda es imposible…y el lunes vemos que se reúne con un grupo de ganaderos con los que negocia las ayudas a la EHE» se lamenta Rivera.

«Nos hemos enterado de los importes de las ayudas a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, por vosotros, por los medios de comunicación», aseveraba el presidente de COAG.

Desde la OPA han recordado que al mes de celebrarse las elecciones agrarias que marcan la representatividad se celebraron reuniones para tratar la situación del porcino sin contar con los legítimos representantes del sector. Sin olvidar, la reducción de la ayuda directa que reciben.

«Lamentamos esta falta de interlocución. Lamentamos esta falta de diálogo»

Ayudas a la EHE

La Alianza Upa – COAG ha calificado como insuficientes estas ayudas que se han aprobado sin tener en cuenta criterios técnicos y sanitarios.

«No cubren ni el 50% de los daños» aseguraba Lorenzo Rivera. «La mayor parte de las vacas muertas son animales adultos que en el mercado valen entre 1.300 y 1.500 euros, la ayuda es de 500. Además, no se ha tenido en cuenta ni el lucro cesante, ni los abortos, ni el el coste de los tratamientos  que en algunas granjas han llegado a los 3.000 – 5.000 euros», concluía.

Desde la OPA se ha reclamado que se den como apoyo a los afectados por la EHE las mismas cantidades que los que sufren daños por lobo.

Además, han asegurado que van a seguir trabajando en que el Ministerio de Agricultura también active una línea de ayudas para ese colectivo.

expropiar



Share This