Euro Prunning o cómo utilizar restos de podas como combustible energético

Agronews Castilla y León

3 de agosto de 2016

img 2682 copiar copiar

Tres años y tres meses. Ese es el tiempo de duración de un proyecto europeo pionero que pretende reusar los resto de podas de diferentes árboles y plantas para producir energía biomasa. En concreto los frutales, olivos y viñedos sobre todo de países mediterráneos como España e Italia que se han unido a un proyecto con más de 17 socios de estos países y otros del centro y norte europeo y coordinado por CIRCE.

Según explican desde CIRCE no ha sido fácil gestionar a tanta gente en este ambicioso proyecto, concluido la semana pasada, pero para ello han contado con el apoyo de Cooperativas Agroalimentarias de España y su filial el Aragón, quienes además de servir de puente con los agricultores han facilitado las investigaciones en este campo.

EN TRES DATOS

  • Anualmente se generan 13 millones de toneladas de restos de poda
  • A este proyecto europeo se ha unido recientemente otro más, el Up Running, que permitirá implantar de forma cotidiana la energía biomasa, con dos millones de euros de presupuesto desde la CE
  • El proyecto Euro Prunning ha sido presentado en 50 eventos internacionales despertando el interés de la comunidad científica

El objetivo fundamental del plan se ha centrado en demostrar que se pueden utilizar más porcentaje del habitual de esos residuos leñosos para producir biomasa sin causar un gran impacto medioambiental. Para ello el proyecto CIRCE ha desarrollado nueva maquinaria como una empacadora y astilladora que realizan un primer trabajo a nivel de campo para obtener un mejor resultado. A mayores, se ha desarrollado un programa informático que permite desde hacer seguimiento para tratar mejor esa poda hasta una reducción del transporte -y de costes, por tanto-.

Los resultados, optimistas: El impacto en el Medio Ambiente no es tan importante como se pintaba, no está en riesgo de convertir el suelo en infértil y, un aspecto importante, de esta forma puede desarrollarse un nuevo modelo de mercado que tenga como epicentro una energía renovable. Y con futuro.



Share This