Estado fitosanitario actual del cultivo de zanahoria en la provincia de Cádiz

Agronews Castilla y León

19 de febrero de 2023

solarizacion logo

El cultivo de la zanahoria en la provincia de Cádiz se ha caracterizado esta campaña, según los datos aportados por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, por poseer tres momentos distintos de siembra:

  • Siembras tempranas: Las realizadas desde mediados de agosto a finales de septiembre.
  • Siembras intermedias: Las realizadas desde primeros de octubre a finales de noviembre.
  • Siembras tardías: Las realizadas desde primeros de diciembre a mediados de febrero.

En las parcelas de zanahoria de siembra tardía, el estado fenológico dominante, tanto en campiña como en costa noroeste es “BBCH: 14-15” (4-5 hojas desplegadas). En costa noroeste, el periodo de siembra se alarga hasta mediados de febrero, por lo que aún se está sembrando en esta zona, encontrándonos fenologías muy dispares, desde “BBCH: 00” (germinación) hasta “BBCH: 17-18” (7-8 hojas desplegadas). Debido a las intensas lluvias registradas en la primera quincena de diciembre, las siembras tardías se han retrasado algunas semanas con respecto a un año medio.

Las zanahorias sembradas en parcelas de campiña están destinadas principalmente para la industria (comercialmente se denominan “variedades de cosecha normal y variedades de raíz grande”), mientras que las de costa noroeste son en su mayoría para “manojito” (comercialmente se denominan “primores y variedades de raíz pequeña”).

En el momento de la siembra, y con el objetivo de minimizar el daño producido por los insectos del suelo, se procedió a la aplicación de insecticidas autorizados y solarización o biosolarización como técnica alternativa a los productos químicos (DD, Metam sodio, etc.) para el control de patógenos del suelo. Su modo de acción se basa en principios similares a los que ocurren con los productos químicos cuando se gasifican en el suelo, con la diferencia de que, con la biosolarización, los gases liberados provienen de la descomposición de la materia orgánica fresca. La alta temperatura que se origina del proceso de descomposición, junto con la radiación solar, potencian su efecto controlador sobre los microorganismos patógenos del suelo.

Dado el escaso porte vegetativo de estas zanahorias en campiña, no se ha detectado presencia alguna de plagas y enfermedades. En cambio, en costa noroeste, en las parcelas más adelantadas, con una masa foliar importante, se ha observado presencia muy leve de alternaria (Alternaria dauci).

Las parcelas de siembra intermedia de campiña se encuentran en el estado fenológico dominante “BBCH: 41-43” (Se alcanza el 10-30% del diámetro esperado para la raíz). Mientras que las parcelas de costa noroeste están entre los estados BBCH: 41 (10 % diámetro raíz) y BBCH: 49 (90 % diámetro raíz); algunas de estas parcelas se empezarán a recolectar en breve. En campiña se ha observado presencia leve de alternaria (Alternaria dauci), así como puntualmente, en muy pocas parcelas, presencia anecdótica de roya (Puccinia pimpinellae), no requiriéndose tratamiento fungicida alguno para su control. En cuanto a plagas, solo se ha detectado presencia muy leve y puntual de minador (Lyriomyza spp.). Mientras que en costa noroeste se ha observado presencia leve-moderada de alternaría, presencia muy leve de picado (Phytium violae), y leve de nemátodos (Heterodera spp., y Meloidogyne spp.). Se han realizado tratamientos a base de productos con las materias activas autorizadas para estos agentes.

Las parcelas de siembra temprana de costa noroeste se encuentran todas recolectadas, con unos rendimientos medios de 55.000 kg/ha; mientras que las de campiña están en inicio de recolección, en el estado fenológico dominante “BBCH: 48-49” (se alcanza el 80-90 % del diámetro esperado para la raíz).

Dado que se está recolectando en algunas parcelas, se recuerda que antes de realizar cualquier tipo de tratamiento químico se debe seguir las indicaciones de la etiqueta de los productos fitosanitarios a utilizar, y en particular respetar el plazo de seguridad de estos productos.

Además, a la hora de aplicar fungicidas o insecticidas específicos se aconseja el empleo de materias activas de distinto modo de acción en los distintos tratamientos, para evitar resistencias.

Este cultivo está obligado a tener asesoramiento técnico en Gestión Integrada de Plagas en parcelas de riego de más de 2 ha. La cumplimentación del cuaderno de explotación es obligatoria en todas las explotaciones de este cultivo, independientemente de su superficie, excepto los pequeños huertos para autoconsumo.

Para ampliar información de las plagas/enfermedades más comunes del cultivo de zanahoria en la provincia de Cádiz, visite:

Boletín fitosanitario del mes de enero del cultivo de zanahoria en la provincia de Cádiz

Boletín fitosanitario final campaña 2021-2022 del cultivo de zanahoria en la provincia de Cádiz



Share This