España vota a favor de la renovación del glifosato: apoyo al uso responsable de herbicidas

Agronews Castilla y León

16 de octubre de 2023

IMG 0818

 

La pasada semana, el Gobierno español votaba a favor de la extensión del uso del herbicida glifosato por diez años más, respaldando la propuesta de la Comisión Europea de extender su uso en la Unión Europea hasta 2033. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha expresado su satisfacción por esta decisión.

La votación en la Unión Europea no logró la mayoría necesaria en la primera ronda de octubre, lo que significa que se requerirá una votación adicional en noviembre. Esto se debe a que la autorización actual para el uso de glifosato expira el 15 de diciembre de 2023, y una decisión definitiva debe tomarse antes de esa fecha.

La propuesta para extender el uso del glifosato se basa en un dictamen emitido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), respaldado por criterios científicos. UPA apoya la posición del Gobierno español de seguir las conclusiones de los informes científicos que no se oponen a la prórroga de la autorización del uso de esta sustancia activa, que es crucial para los agricultores.

En un comunicado de prensa, UPA enfatiza que el glifosato se utiliza para eliminar las malas hierbas antes de sembrar y no como finalizador de cosecha. La organización defiende la autorización del glifosato, argumentando que el modelo de autorización de sustancias activas a nivel europeo debe basarse en la seguridad alimentaria y en la ciencia.

La evidencia científica también sugiere que el glifosato contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea al permitir prácticas agrícolas regenerativas que capturan carbono en el suelo, fomentan la biodiversidad y mejoran la calidad del agua. Estas prácticas son fundamentales para la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad en la agricultura.

La decisión del Gobierno español de votar a favor de la renovación del glifosato es un respaldo al uso responsable de herbicidas y a la importancia de basar las decisiones en criterios científicos. Se espera que otros países europeos sigan este ejemplo en la toma de decisiones relacionadas con la agricultura y el uso de productos fitosanitarios.

La votación a favor de la renovación del glifosato en España no está exenta de controversia. La cuestión del glifosato ha sido objeto de debate durante mucho tiempo debido a las preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud humana y el medio ambiente. Algunas organizaciones y grupos ecologistas han expresado inquietudes sobre la seguridad de su uso a largo plazo. Por lo tanto, la decisión de España, respaldada por la ciencia, plantea desafíos en la gestión de estos posibles riesgos.

La UE volverá a debatir la renovación del glifosato en noviembre, y se espera que se produzcan intensos debates entre los Estados miembros con diferentes posturas sobre este herbicida ampliamente utilizado. La necesidad de equilibrar la protección de la salud y el medio ambiente con la eficacia de las prácticas agrícolas es un desafío complejo que requerirá un análisis minucioso y una toma de decisiones informada.

La posición de España a favor de la renovación del glifosato destaca la importancia de basar las decisiones en evidencia científica sólida. A medida que continúa el debate en Europa, se espera que los responsables políticos y las partes interesadas consideren cuidadosamente los riesgos y beneficios, manteniendo un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad de la agricultura en el continente. La decisión final sobre el glifosato tendrá un impacto duradero en la industria agrícola y en la protección del medio ambiente, lo que hace que este tema siga siendo de gran relevancia en el contexto europeo y mundial.



Share This