La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural licita las obras de instalación de una planta fotovoltaica para la comunidad de regantes de Presa de la Tierra (León)

Proyecto de Energía Solar en León: Un Impulso al Regadío Sostenible

Agronews Castilla y León

13 de mayo de 2024

2022 04 29 placas solares 0 1

Proyecto de Energía Solar en León: Un Impulso al Regadío Sostenible. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha anunciado la licitación para la instalación de una planta fotovoltaica en la comunidad de regantes de Presa de la Tierra en León. El proyecto, valorado en 1,25 millones de euros, es un esfuerzo significativo para promover el autoconsumo energético en la agricultura regional, marcando un paso adelante en la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector agrícola.

Descripción del Proyecto de energía solar

El proyecto contempla la creación de un parque fotovoltaico equipado con 1.152 módulos solares de 580 vatios cada uno. Estos módulos estarán destinados al autoconsumo, proveyendo una potencia pico de 0,66 megavatios. Esta capacidad energética está diseñada específicamente para suministrar electricidad a las estaciones de bombeo de la comunidad de regantes, facilitando así una gestión más eficiente y económica del agua para riego.

macroparque  

Marco de Colaboración y Financiación

Este avance es resultado directo del convenio de colaboración establecido entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes, que ha permitido desarrollar sistemas innovadores y sostenibles de suministro energético basados en energías alternativas. El esquema de financiación del proyecto se divide equitativamente, con un 50% financiado por el Itacyl y el otro 50% por la Comunidad de Regantes.

Impacto y Beneficios del Proyecto

Reducción de Costes y Aumento de la Competitividad

La implementación de esta planta fotovoltaica es una estrategia clave para reducir los costes operativos en las explotaciones de regadío. En áreas donde el consumo de energía representa una parte significativa de los costes de producción, como es el caso del regadío, soluciones como esta pueden disminuir considerablemente la factura energética. Esto no solo mejora la rentabilidad de las explotaciones agrícolas sino que también incrementa su competitividad en el mercado.

Sostenibilidad y Autonomía Energética

Además de los beneficios económicos, el proyecto contribuye a la sostenibilidad ambiental de la agricultura en la región. Al generar su propia energía, la comunidad de regantes de Presa de la Tierra avanza hacia una mayor independencia del suministro eléctrico convencional, lo que a su vez reduce su huella de carbono y promueve un uso más responsable y ecológico de los recursos naturales.

Avances en la Región y Perspectivas Futuras

Este proyecto se inscribe en un contexto más amplio de adopción de energías renovables en el sector agrícola de Castilla y León. Actualmente, se están desarrollando proyectos similares en más de 80.000 hectáreas en la región, de las cuales 48.650 hectáreas ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas finalizadas o en proceso de ejecución. Estas iniciativas no solo reflejan un compromiso con la modernización tecnológica y la eficiencia energética, sino que también destacan la importancia de la innovación en el desarrollo rural.

cema, fotovoltaica, energía, solar

Conclusión

El proyecto de instalación de una planta fotovoltaica para la comunidad de regantes de Presa de la Tierra es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y la cooperación pueden transformar el paisaje agrícola. Con un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de costes, esta iniciativa representa un modelo a seguir para otras comunidades de regantes en España y en Europa.

eficiencia energética

 



Share This