En 2013 se registraron, en Castilla y León, 813 ataques de lobos con un total de 1.676 reses muertas

Agronews Castilla y León

8 de octubre de 2014

david gomez a4ec 15ef3

El director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, ha presidido hoy, 8 de octubre, la reunión del Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del Lobo de Castilla y León

En este encuentro se ha trasladado a sus componentes el estado de tramitación del decreto por el que se modificará el Plan de Conservación y Gestión del Lobo y que derivará en la redacción de uno nuevo. En concreto, se han explicado los cambios que se han introducido como consecuencia de la fase de información pública y audiencia a los colectivos y entidades interesadas. Se han presentado 47 alegaciones que contribuirán a la mejora del futuro Plan y cuya aprobación definitiva está prevista para la primera mitad del año 2015.

El Comité ha sido informado sobre la situación poblacional de la especie, que ha sido objeto de un exhaustivo censo regional durante los años 2012-2013, señalando la presencia de un total de 179 manadas, 20% más con respecto al censo de 2001, de ellos 152 corresponden al norte del río Duero (132 en el año 2001) y 27 manadas al sur del Duero (17 en 2001). Se calcula que, en época estival, y considerando tanto los ejemplares que componen las manadas como los solitarios, hay 1.600 lobos en Castilla y León.

Al sur del Duero, donde la especie está protegida por la Unión Europea, el área de distribución del lobo ha aumentado en un 26 %. Asimismo, el incremento de manadas respecto a 2001 es notable y ello supone que el lobo está en disposición para avanzar hacia el sur en su área de distribución. Al norte del Duero, la población del lobo también se incrementa siendo la situación especialmente próspera en el tercio norte (reservas regionales de caza en León y Palencia), en el oeste leonés y en la provincia de Zamora. En la franja más oriental de Castilla y León (alto Ebro y Sistema Ibérico en Burgos y Soria) el lobo mantiene pocos grupos familiares si se toma como referencia la buena calidad potencial del medio y la alta disponibilidad de alimento de la zona.

Igualmente, se ha informado de los daños producidos a la ganadería extensiva por ataques de lobo, que se mantienen estables respecto a los años precedentes, si bien se observa una disminución de ataques a la ganadería menor y un aumento de los daños sobre la ganadería mayor, fundamentalmente la que se desarrolla en régimen de pastoreo extensivo. En concreto, durante el año 2013 se han registrado 813 ataques, con el resultado de 1.016 de cabezas de ganado menor y 610 de ganado mayor muertas.



Share This