La Comisión de Flujos Migratorios analiza las previsiones para la campaña agrícola de este año

Empresas Segovianas Solicitan Más de 700 Trabajadores para las Campañas Agrícolas de 2024

  • La subdelegada del Gobierno preside la reunión, en la que se ha analizado la necesidad de cobertura temporal de puestos de trabajo para estas campañas
  • Contrataciones en Origen: Una Necesidad Creciente

Agronews Castilla y León

20 de junio de 2024

IMG 20240620 WA0014

 

Este año, cinco empresas segovianas han solicitado la contratación en origen de más de 700 trabajadores para las campañas agrícolas, un número significativo que refleja la creciente dependencia del sector agrícola en la mano de obra extranjera. La mayoría de estos trabajadores provienen de Marruecos y, en menor medida, de Colombia.

Esta información se analizó en la Comisión de Flujos Migratorios, una reunión clave celebrada en la Subdelegación del Gobierno para abordar las necesidades laborales derivadas de las campañas agrícolas de temporada. La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, presidió la sesión, que contó con la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo la Administración General del Estado (AGE), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la administración autonómica (ECYL), asociaciones sindicales (CCOO), sindicatos agrarios (UCCL y ASAJA), asociaciones profesionales (VIFASE) y las fuerzas y cuerpos de seguridad.

frutas y hortalizas, arrendamiento

Programa GECCO: Pilar Fundamental para la Contratación Temporal

Durante la sesión, se presentaron los datos provisionales sobre la incorporación de trabajadores extracomunitarios a través del programa GECCO, un modelo de contratación colectiva en origen que se ha consolidado en la provincia de Segovia. Este programa permite la contratación de trabajadores extranjeros por un período máximo de nueve meses cada año, bajo un modelo de migración circular que obliga a los trabajadores a regresar a sus países de origen al finalizar la campaña agrícola.

Uno de los aspectos más destacados del programa GECCO es la expedición de la tarjeta de identidad (TIE), con una vigencia de cuatro años, que facilita la llegada de los trabajadores en futuras campañas sin necesidad de repetir trámites administrativos. Segovia ha sido pionera en la emisión de estas tarjetas, lo que ha simplificado significativamente la incorporación de trabajadores a las campañas agrícolas de 2024, al eliminar la necesidad de visado.

empresas, segovianas

Datos de 2023: Un Año Pionero para la Emisión del TIE

En 2023, Segovia se destacó por ser pionera en la emisión de la TIE para los trabajadores agrícolas extranjeros. Esta medida ha permitido que los trabajadores se incorporen a la campaña actual sin enfrentar los costosos y complicados trámites administrativos que solían ser la norma. Esta simplificación no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas, que pueden planificar mejor sus campañas sin las incertidumbres asociadas a los trámites migratorios.

Perspectivas Futuras: De la Temporalidad a la Residencia

Al finalizar la vigencia de las autorizaciones de cuatro años, los trabajadores tienen la opción de solicitar una autorización inicial de residencia temporal en España, siempre y cuando dispongan de una oferta de empleo adecuada. Este proceso facilita una transición de la temporalidad a una residencia más estable, proporcionando una vía para que los trabajadores extranjeros puedan integrarse más plenamente en el mercado laboral español.

La Importancia de la Colaboración Institucional

La colaboración entre las diferentes instituciones y entidades es crucial para el éxito de estas campañas. La participación de la AGE, TGSS, SEPE, ECYL, asociaciones sindicales y profesionales, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad, garantiza una gestión integral y coordinada de las necesidades laborales del sector agrícola. Esta sinergia institucional no solo asegura la cobertura de los puestos de trabajo necesarios, sino que también protege los derechos de los trabajadores y promueve condiciones laborales justas.

Desafíos y Soluciones para el Futuro

A pesar de los avances, el sector agrícola enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de garantizar condiciones de trabajo adecuadas y la integración de los trabajadores extranjeros. La implementación de la TIE y el modelo de migración circular son pasos importantes, pero es crucial seguir mejorando las políticas y prácticas para asegurar que las campañas agrícolas sean sostenibles y justas para todos los involucrados.

Peticiones de las empresas segovianas de trabajadores agrícolas

Las campañas agrícolas de 2024 en Segovia demuestran una vez más la importancia de la mano de obra extranjera para el sector. Con más de 700 trabajadores solicitados hasta el momento, la provincia sigue siendo un referente en la implementación de programas de contratación en origen. La pionera expedición de la TIE ha simplificado los procesos administrativos, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas.

La colaboración institucional y la adaptación de las políticas laborales son esenciales para enfrentar los desafíos futuros y garantizar el éxito continuo de las campañas agrícolas. A medida que el sector evoluciona, es fundamental mantener un enfoque en la mejora de las condiciones laborales y la integración de los trabajadores extranjeros, asegurando que las campañas agrícolas sean no solo productivas, sino también justas y sostenibles.

puerro

 



Share This