Las recientes precipitaciones revitalizan las reservas hídricas en la cuenca del Duero

Embalses del Duero, resiliencia frente a las lluvias y el deshielo

Agronews Castilla y León

22 de enero de 2024

embalse 3

En un giro positivo para la gestión hídrica en la Cuenca del Duero, los embalses administrados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) han experimentado un notable aumento de casi 200 hm3 en la última semana. Este incremento, resultado de las lluvias persistentes y el deshielo, eleva las reservas al 67,5% de su capacidad total, marcando un hito por encima de los valores registrados el año anterior y superando la media de la última década.

La actual cifra de 1.927 hm3 almacenados refleja una mejora significativa respecto al mismo período del año anterior, cuando las reservas se situaban en un 64,3%. Este aumento, de 184 hm3 más que la media de la última década (61,1%), demuestra la resiliencia de la Cuenca del Duero frente a las condiciones climáticas variables.

La CHD, a través del Sistema Automático de Información del Duero (SAIHDuero), ha mantenido una vigilancia constante sobre los ríos de la cuenca. Especial atención se ha dirigido a los afluentes más afectados, como el Cega, Adaja y Zapardiel, junto a los tramos medio y bajo del Duero. Aunque la tendencia general es a la baja, la situación de aviso persistirá en las próximas horas, especialmente considerando la aportación de fusión de nieve recogida a cotas relativamente bajas en dichos afluentes.embalse

Embalses del Duero

La atención se centra en la seguridad en las inmediaciones de los cauces y zonas mencionadas. La CHD ha emitido recomendaciones para extremar la precaución y ha reforzado su protocolo de comunicación en situaciones extraordinarias, involucrando a entidades y organismos para la aplicación de medidas preventivas.

Las entradas a los embalses han sido destacables en la última semana, con el embalse de Cuerda del Pozo (Soria) experimentando un significativo volumen de entrada el 18 de enero, alcanzando los 7,72 hm3. Otros embalses, como Riaza y Adaja, también registraron fuertes avenidas, destacando la capacidad de laminación de estas infraestructuras.

La gestión efectiva de los recursos hídricos en la cuenca se ha llevado a cabo mediante el SAIHDuero, una herramienta esencial para la previsión y control de avenidas. Este sistema detecta umbrales de aviso en las estaciones de aforo y activa protocolos de comunicación para gestionar situaciones extraordinarias.

A pesar de la disminución de las precipitaciones, la CHD continuará monitorizando de cerca la situación, considerando la fusión de nieve en las áreas afectadas. La información hidrológica en tiempo real proporcionada por el SAIHDuero ha sido clave para informar a las autoridades y organismos implicados, emitiendo un total de 25 partes de avenidas en el marco del protocolo establecido.

En conclusión, las recientes lluvias y el deshielo han supuesto un impulso significativo para las reservas hídricas en la Cuenca del Duero, destacando la eficacia de las medidas de gestión implementadas por la CHD. La resiliencia de la infraestructura hídrica de la región se posiciona como un factor clave en la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes.

Este incremento en las reservas es de particular importancia, ya que la Cuenca del Duero enfrenta una coyuntura crítica con respecto a la disponibilidad de agua. Las lluvias y el deshielo no solo han beneficiado a los embalses, sino que también han revitalizado los cauces fluviales, contribuyendo a una mejora general de la situación hídrica en la región. Este escenario favorable ofrece un respiro a los agricultores y sectores dependientes del agua, proporcionando un alivio en un contexto donde la gestión sostenible de los recursos se ha convertido en una prioridad.embalse la brena

El episodio de avenidas, especialmente en afluentes como el Cega, Adaja y Zapardiel, ha resaltado la necesidad de una vigilancia constante. La CHD, a través del SAIHDuero, ha desempeñado un papel crucial al proporcionar información precisa y oportuna para la toma de decisiones. La recomendación de precaución en las áreas cercanas a estos cauces demuestra el compromiso de garantizar la seguridad de las comunidades locales frente a eventos climáticos extremos.

En el contexto de la sequía recurrente y los desafíos relacionados con el cambio climático, la gestión eficiente del agua se erige como un pilar fundamental para la sostenibilidad ambiental y la seguridad hídrica. El papel activo de la CHD y la adaptabilidad de sus protocolos ante situaciones cambiantes resaltan la importancia de contar con sistemas de gestión hídrica robustos y proactivos.

Este repunte en las reservas también impacta positivamente en la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos, ofreciendo un alivio a la presión a la que han estado sometidos durante períodos de escasez de agua. La capacidad de los embalses para gestionar de manera efectiva las avenidas muestra la importancia de estas infraestructuras como elementos clave en la planificación hidrológica y la mitigación de riesgos.

En el marco de la planificación a largo plazo, la experiencia reciente subraya la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras de gestión hídrica y en tecnologías que permitan una monitorización aún más precisa. La combinación de la observación en tiempo real a través del SAIHDuero y la adaptación de estrategias de gestión contribuirá a fortalecer la resiliencia de la Cuenca del Duero ante futuros eventos climáticos extremos.

En conclusión, el aumento en las reservas de agua en la Cuenca del Duero es una noticia alentadora que refleja la capacidad de adaptación y respuesta de las autoridades competentes. Sin embargo, la gestión hídrica sigue siendo un desafío constante, y la inversión en tecnologías y prácticas sostenibles será clave para asegurar un suministro de agua estable y sostenible en la región a largo plazo.



Share This