El Gobierno Eliminará el IVA del Aceite de Oliva a Partir de Julio

  • Medida para Proteger e Incentivar el Consumo del Aceite de Oliva

Agronews Castilla y León

21 de junio de 2024

aceite oliva 2

 

El Gobierno español ha decidido eliminar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del aceite de oliva a partir del 1 de julio, con el objetivo de proteger e incentivar su consumo. Esta medida llega en un contexto de encarecimiento significativo del precio del aceite de oliva, en gran parte debido a la sequía. La decisión se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, según informaron fuentes del Ministerio de Hacienda a Europa Press.

El IVA del Aceite de Oliva: De 10% a 0%

En 2023, el impuesto del aceite de oliva ya había sido reducido del 10% al 5%. Sin embargo, el Ejecutivo ha decidido ahora eliminar completamente este impuesto. Además, Hacienda ha incluido de manera permanente el aceite de oliva en el grupo de productos de primera necesidad, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. Esto significa que, incluso en condiciones normales, el aceite de oliva aplicará un IVA superreducido del 4%, en lugar del reducido del 10%.

Impacto Económico y Estadísticas

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del aceite de oliva en abril de este año era un 68,1% más caro que el año anterior. Desde enero de 2021, el precio ha aumentado un 204,8%, lo que equivale a un triplicado de su coste en los últimos tres años. Estas cifras reflejan el impacto severo de la sequía y otros factores en el mercado del aceite de oliva.

aceite verde

El Apoyo Político a la Medida

La medida de eliminación de este impuesto ha sido respaldada por el PSOE y Sumar, quienes formalizaron la propuesta en el Congreso en marzo. Este acuerdo se alcanzó inicialmente entre el PSOE y Junts, a cambio del apoyo de estos últimos a varios decretos. La enmienda se registró en el proyecto de ley derivado del decreto anticrisis, convalidado en enero y aprobado para introducir posibles cambios.

Contexto del Decreto Anticrisis

El decreto anticrisis original ya había reducido este impuesto del aceite de oliva y de las pastas alimenticias al 5%. Sin embargo, la decisión final del Gobierno ha sido eliminar completamente este impuesto, alineando al aceite de oliva con otros productos básicos como el pan, las harinas, la leche, los quesos, los huevos, las frutas y verduras.

Objetivo de la Medida: Proteger al Consumidor

El principal objetivo de esta medida es proteger al consumidor ante el incremento de los precios del aceite de oliva. Al eliminar este impuesto, el Gobierno espera que los precios se estabilicen y que el consumo no se vea afectado negativamente por los altos costos. La inclusión del aceite de oliva en el grupo de productos de primera necesidad también refleja su importancia en la dieta mediterránea y en la cultura alimentaria española.

aceite oliva  

Reacciones del Sector Agrícola

Las reacciones del sector agrícola han sido mixtas. Por un lado, algunos productores ven la medida como un alivio necesario para los consumidores y esperan que esto pueda ayudar a mantener la demanda. Por otro lado, algunos temen que la eliminación no sea suficiente para contrarrestar los efectos de la sequía y otros problemas estructurales que afectan la producción de aceite de oliva.

Comparativa Internacional

En otros países europeos, las medidas fiscales sobre productos alimenticios esenciales varían. En Italia, por ejemplo, este impuesto para el aceite de oliva es del 4%, mientras que en Grecia es del 13%.

Perspectivas Futuras

iva, aceite, olivaLa eliminación del citado impuesto del aceite de oliva a partir de julio es solo una de las medidas que el Gobierno español está considerando para mitigar los efectos de la inflación en los productos alimenticios. Se espera que en los próximos meses se anuncien más medidas para apoyar a los consumidores y estabilizar los precios en otros sectores afectados.

Esta iniciativa por parte del Gobierno español a partir de julio es una medida significativa para proteger e incentivar su consumo en un contexto de encarecimiento debido a la sequía. Esta acción, respaldada por el PSOE y Sumar, y con el apoyo de otros partidos, refleja un compromiso firme con la protección de los consumidores y la promoción de productos básicos en la dieta española. El impacto de esta medida será observado de cerca, tanto por los consumidores como por los productores, en los próximos meses.



Share This