El USDA de agosto reduce la cosecha mundial de cereales en 2,1 millones de toneladas hasta los 2.761,5

José Ignacio Falces

12 de agosto de 2022

colza, soja, precio, barcelona, soja

[[{«fid»:»31912″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:186,»width»:260,»style»:»width: 260px; height: 186px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]El informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, de agosto de 2022 ha reducido la previsión de la cosecha mundial de cereales, en relación al documento previo, en 2,1 millones, hasta situar este dato en los 2.761,5 millones de toneladas, que suponen una reducción del 1,2% frente a 2021 cuando se situaba en los 2.797,39 millones.

TRIGO

Los datos ofrecidos por el USDA para el trigo muestran una subida de 8 millones en comparación con el informe de julio para colocarse a 779,6 millones, casi repitiendo las cifras cosechadas en 2021.

Han elevado sus previsiones, especialmente, Rusia que gana 7,5 millones en relación a julio para sumar 88 millones de toneladas; tres millones ganan tanto Australia como China donde se estima una cosecha de este cereal de 33 y 138 millones de toneladas, mostrando también Canadá una ganancia de un millón de toneladas para llegar a los 35 millones de toneladas.

Por el contrario, se han presentado a la baja Argentina que pierde 0,5 millones aunque alcanza los 19 millones; dos cae el dato de la Unión Europea para registrar una cosecha de trigo en 20222 de 132,10 millones; siendo la reducción en La India de 3 millones de toneladas frente a julio para alcanzar los 103 millones.

Tanto Ucrania como Estados Unidos repiten los datos anteriores situándose en los 48,52 y los 19,5 millones de toneladas.

En comparación con 2021, destacar la subida del 61% vivido en Canadá, señalar que la campaña anterior estuvo marcada por una fuerte sequía, pasando de los 21,65 millones a los 35. Un 18% de aumento viven tanto Estados Unidos donde, en los últimos 365 días se ha pasado de recoger 44,79 millones de toneladas a los 48,52 actuales; como en Rusia que crece de los 75,1 a los 88 millones. China vive un suave ascenso del 0,7% con los 138 millones que se prevén recoger.

El resto de los principales productores presentan datos a la baja en relación a 2021, siendo la caída más fuerte la de Ucrania con una merma del 41% desde los 33 a los 19,5 millones de toneladas; el 15% cae en Argentina desde los 22,50 a los 19; el 9,1% en Australia pasando de 36,3 millones a 33; el 6,1% de reducción se vivirían en La India bajando desde los 109,59 millones a los 103 y, finalmente, del 4,5% en la Unión Europea donde la recogida de trigo caería desde las 138,29 de 2021 a las 132,10 de 2022.

MAÍZ

El informe del USDA de agosto de 2022 ofrece una reducción de la recogida de maíz de 6,3 millones frente al de 2021 con una previsión de 1.179,61 millones de toneladas. La reducción en relación a la campaña previa es del 3,3% pues entonces se cosecharon 1.218,76 millones de toneladas.

Las caídas en Estados Unidos, baja 3,7 millones para un total de 364,7; y en la Unión Europea donde la reducción es de 8 millones con una cosecha de 60 millones, son los principales responsables de esas bajadas generales, aunque no se puede olvidar el aumento de 5 millones que ofrece Ucrania donde las previsiones de este mes serían de 30 millones de toneladas.

Como ya se ha comentado, en comparación con la campaña de 2021, se aprecia una bajada de la cosecha mundial del 3,3% cayendo desde los 1.218,76 millones de esa campaña.

Destacar la merma del 18,3% en Ucrania, por razones obvias, ya que pasa de los 42,13 millones de la 21 a los 30 actuales: o la disminución del 15,5% en la Unión Europea con una reducción significativa desde los 70,98 millones a los 60. No se puede olvidar el descenso del 5,1% que se vive en Estados Unidos donde cae desde los 383,94 millones a los 364,7, mientras que en China la reducción es de apenas el 0,6% con los 271 millones de toneladas que se prevén recoger.

Al alza se muestra especialmente Brasil ya que gana un 8,6% desde los 116 millones de 2021 a los 126 actuales; siendo el aumento en Argentina del 3,7% pasando de los 53 a los 55 millones de toneladas.

SOJA

La producción de soja, según el informe del USDA de agosto de 2022, llegaría hasta los 392,79 millones de toneladas, subiendo 1,3 millones sobre julio.

En relación a 2021 la cosecha global habría subido un 11,3% desde los 352,7 millones, siendo la más alta de la historia.

Brasil lidera este sector con una estimación productiva de 149 millones de toneladas repitiendo la cifra de julio; seguida de Estados Unidos con 123,3 (+0,7 millones frente a 2021) y Argentina que con las estimaciones de 50 millones repite los valores de julio. China gana 0,9 millones para alcanzar los 18,4 y la Unión Europea casi pierde 0,5 con una recogida que se estima alcance los 2,57 millones de toneladas.

En relación a 2021, incrementos del 15,9% en Argentina partía de 44 millones: del 14,2% en Brasil pues en aquella campaña se recogieron 126 y del 12% en China que crece, en los últimos 365 días, desde los 16,4 millones a los 18,4.

Más suave es el aumento de Estados Unidos que gana un 2,1% ya que sube desde los 120,71 millones de toneladas de 2021 a los 123,3 actuales.

Por el contrario, la Unión Europea ve reducida su cosecha de soja en 2022 frente a 2021 en un 6% desde los 2,73 millones a los ya referidos 2,57

Noticia patrocina por el Grupo AN [[{"fid":"31908","view_mode":"media_original","type":"media","attributes":{"height":186,"width":260,"class":"media-element file-media-original"}}]]



Share This