El Tribunal de Cuentas Europeo advierte que la UE no debería crear expectativas que no pueden alcanzarse

Agronews Castilla y León

4 de octubre de 2018

img 0765

El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha advertido en su informe anual sobre el presupuesto de la UE, publicado hoy, que la UE no debería crear expectativas que no puedan alcanzarse. En la introducción del informe, el Presidente del TCE, Klaus-Heiner Lehne, señala que el presupuesto total de la UE no representa más de alrededor del 1 % de la renta nacional bruta de toda la Unión. Por esta razón, la UE debe ser realista sobre lo que puede hacer con el dinero que se le ha confiado, en particular ahora que se acerca su próximo ciclo presupuestario de siete años. «La conclusión es sencilla:», afirma Lehne, «la UE no debería prometer nada que no pueda cumplir».

En su informe anual relativo a 2017, los auditores han llegado a la conclusión de que las cuentas de la UE presentan una imagen fiel de su posición financiera. Por segundo año consecutivo emiten una opinión con reservas (que no desfavorable) sobre la regularidad de las operaciones subyacentes a las cuentas. En otras palabras, una parte importante del gasto de 2017 auditado por el Tribunal no estaba afectado significativamente por errores.

Es más, el nivel de irregularidades en el gasto de la UE continuó decreciendo, indican los auditores. El nivel estimado de error en los pagos durante 2017 fue del 2,4 %, frente al 3,1 % en 2016 y el 3,8 % en 2015. Al mismo tiempo, se disponía de suficiente información para prevenir, o detectar y corregir, buena parte de los errores, por ejemplo, en los pagos de desarrollo rural. Si las autoridades nacionales hubieran utilizado dicha información para corregir errores, el nivel estimado de error se habría situado por debajo del umbral del 2 % en una parte aún más importante del presupuesto de la UE.

Los problemas persisten, en particular en los casos en que los pagos realizados con el presupuesto de la UE se abonan a los beneficiarios basándose en sus declaraciones de gastos efectuados previamente, como en los ámbitos de desarrollo rural y cohesión. Otras actividades financiadas de este modo son la investigación, los planes de formación y los proyectos de ayuda al desarrollo.

El uso de recursos de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos sigue siendo difícil para los Estados miembros, y el presupuesto de la UE sigue estando sometido a presiones importantes debido al valor de los pagos comprometidos para los próximos años. Los auditores señalan que las medidas destinadas a aumentar la flexibilidad del presupuesto han sido útiles, pero pueden no ser suficientes. La combinación de compromisos elevados y escasos pagos incrementó los compromisos presupuestarios pendientes hasta un nuevo máximo de 267 300 millones de euros. Esto ha de ser una prioridad en la planificación del marco financiero plurianual (MFP), afirman.

El informe anual relativo a 2017 se refiere principalmente al gasto de la UE en el actual marco financiero plurianual (2014‑2020), pero también a años anteriores. El Presidente Lehne indica que esto pone de manifiesto que generalmente tienen que transcurrir varios años desde la adopción de una decisión política hasta la asignación real de los fondos sobre el terreno. También refleja la importancia de evitar problemas desde el principio, porque las decisiones sobre cómo debe la UE gastar su dinero tendrán consecuencias que perdurarán durante muchos años.

El gasto de la UE ascendió a 137 400 millones de euros en 2017, es decir, unos 270 euros por ciudadano. Esto equivale aproximadamente al 1 % de la renta nacional bruta de la UE y al 2 % del gasto público total de sus Estados miembros. En este ejercicio, «Recursos naturales» constituyó la parte más importante de los fondos auditados (56 %), mientras que, a diferencia de ejercicios anteriores, el peso del gasto en «Cohesión» es relativamente reducido (8 %), debido al bajo nivel de gastos aceptados.

El texto íntegro del informe anual sobre el presupuesto de la UE, el informe anual sobre los Fondos Europeos de Desarrollo y el documento de síntesis «Resumen de la auditoría de la UE de 2017» pueden consultarse en: http://www.eca.europa.eu/es/Pages/AR2017.aspx



Share This