El Sindicato Labrego Galego asegura que los ganaderos lácteos de esa región han perdido en noviembre más de 9 millones de euros por la diferencia de precio con Europa

Agronews Castilla y León

8 de enero de 2018

img 2829 copiar 1

El Sindicato Labrego Galego asegura que en el mes de noviembre los ganaderos de vacuno de leche gallegos han perdido más de 9 millones de euros por el diferencial del precio que mantienen con Europa.

Lamentan el optimismo mostrado por la Xunta “jactándose” de que Galicia fue «la comunidad española en la que más creció el precio desde noviembre de 2015,»

El SLG asegura que los datos del Fondo Español de Garantía Agraria contradicen los ofrecidos por el Observatorio del mercado de la leche europeo (Milk Market Observatorio-MMO), pues mientras que el primero habla de un valor medio de 33'4 céntimos, el segundo los situó en 31'93 céntimos.

El sindicato lamenta el optimismo de la Xunta cuando en el último año han cerrado más de 400 granjas en la región y que durante el período analizado (2015-2017), la región ocupó el primer lugar en el podio del precio más bajo de Europa.

El SLG se pregunta que de qué sirve esa subida porcentual del precio si los 32 céntimos percibidos por litro de leche en noviembre por los ganaderos gallegos son inferiores a los costes de producción y están muy lejos de los 35,2 y los 33,2 euros percibidos por asturiano y cántabros y todavía más de los 36 de Francia o Bélgica, o los 40 los Países Bajos, Alemania y Austria.

Galicia sigue teniendo el precio más bajo de España, junto con las Islas Baleares; mientras que España tiene el precio más bajo de la Unión Europea con Portugal.

El SLG asegura que, con las 165,303 toneladas de leche producidas en noviembre de 2017, y con el precio asturianos los ganaderos gallegos habrían percibido cinco millones de euros más por esa materia prima y hasta 9 millones si se tiene en cuenta el precio medio comunitario.



Share This