El sector porcino demanda un etiquetado que potencie los productos europeos frente a los extracomunitarios

Agronews Castilla y León

26 de noviembre de 2013

img 1344 copiar 0
  • La Comisión Europea está preparando un proyecto de etiquetado en la carne de porcino, ovino y aves con el que el consumidor pueda tener una mayor información de la procedencia del producto que adquiere
  • La apuesta de España, liderada por la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, es reseñar en la etiqueta si la carne es de origen del interior de la UE o no lo es, para potenciar así el mercado comunitario e incrementar su competitividad.
  • La producción de porcino es primer sector ganadero de nuestro país, con una producción final de 6.000 millones de euros al año. A pesar de que el sector ha sufrido una disminución en 2013 debido a la adaptación a la normativa sobre bienestar animal, se prevé que la cifra de negocio tenga un ligero ascenso en 2014

Desde la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), ante la iniciativa de la Comisión Europea de que en el etiquetado de la carne de porcino, ovino y aves, aparezcan los países de la última parte de cría del animal, así como el lugar de sacrificio, se reclama que con esta medida se potencie la producción europea frente a la que llega de países extracomunitarios.

A día de hoy, la propuesta que más apoyo tiene por parte de la Comisión Europea pasa por indicar en el etiquetado los países de nacimiento, crianza y sacrificio del animal, lo que provocaría, según estimaciones hechas por el Copa-Cogeca, un sobrecoste en el producto del 2,5% mientras que reflejar solamente si procede o no de la UE, sin especificar países, no tendría ningún tipo de sobrecoste en el producto final e incrementaría la competitividad del sector”.

España es uno de los países con mayor índice de exportación carne de cerdo, siendo este uno de los pilares en los que se sostiene el sector primario en España. De hecho, la producción de porcino se ha convertido en el primer sector ganadero del país, con una producción final de 6.000 millones de euros al año.

Este sector engloba el 37% de la producción final ganadera y el 14% de la producción agrícola total. Se trata de un sector que aporta un enorme valor a la economía de nuestro país, puesto que junto a la actividad netamente productiva de carne de cerdo, se incluyen otra serie de actividades de transformación y distribución del producto hasta hacerlo llegar al consumidor.

La producción de carne de cerdo en España se ha visto reducida en un 1,5% en el primer semestre de 2013 y se prevé que este año haya una ligera una disminución con respecto al pasado debido a la adaptación a la normativa europea sobre bienestar animal y la reducción de las exportaciones a Rusia. Sin embargo, para 2014 se prevé una leve recuperación del sector y que se incremente la cifra de producción, asegura ANPROGAPOR en un comunicado de prensa.



Share This