El sector ganadero-cárnico se compromete a seguir «construyendo país»

Agronews Castilla y León

1 de junio de 2022

np fgc 01 01jun22 presentacion foro ganadero carnico 1 1

Actuar de forma coordinada para afrontar los desafíos actuales, como la sostenibilidad y el cambio climático, la digitalización y la innovación o el reto demográfico y la vertebración de la España rural, son los ejes estratégicos del Foro Ganadero-Cárnico, una nueva iniciativa de las seis organizaciones interprofesionales del sector que se ha presentado hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la participación del ministro Luis Planas.

En su intervención, el responsable del sector agroalimentario español ha destacado que «la sociedad tiene que saber que tiene en nuestros ganaderos y ganaderas, en el sector cárnico, uno de los pilares por los cuales puede sentirse tranquila», remarcando «la necesidad de dar a conocer su trabajo y los avances que están realizando para producir alimentos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal».

El ministro ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero y cárnico «por proporcionar alimentos de calidad, impulsar nuestras exportaciones y dar vida a nuestro medio rural», y en relación con las ayudas a la promoción de la UE, ha afirmado que comparte la preocupación del sector: “disminuir los apoyos a la carne en la promoción sin una discusión previa de los análisis y el contexto que conducen a esa decisión es erróneo. España defenderá esta posición en el marco de la UE», ha concluido.

«Todos los sectores que representamos estamos unidos y comprometidos con nuestro país», han afirmado en sus intervenciones los presidentes de Interporc, Manuel García, y de Interovic, Raúl Muñiz, en nombre de las seis interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno). «Estamos decididos a crear una fuerte colaboración público-privada para poner en valor nuestros sectores y el trabajo y dedicación de los cientos de miles de profesionales que en ellos trabajamos, no solo por el valor social, económico y territorial, que ya aportamos, sino también, y sobre todo, por anticiparnos a los retos que nos exige la sociedad y el mercado. Es precisamente esta alianza lo que proporciona el mejor valor añadido a esta iniciativa», han destacado.

Para ello, el Foro Ganadero-Cárnico, que nace con el lema «Construyendo país», se compromete con tres objetivos fundamentales:

  1. Compartir con la sociedad los esfuerzos de la cadena por ser más sostenible e innovadora de la mano del desarrollo económico.
  2. Visibilizar el trabajo y la voz de los municipios españoles.
  3. Desarrollar una comunicación veraz y transparente con el apoyo del mundo científico.

Y todo ello mediante las aportaciones del sector a la economía española, a la vertebración de la España rural y la fijación de población, a la sostenibilidad y a la digitalización, la innovación y el desarrollo.

El sector ganadero-cárnico español es un generador neto de oportunidades para nuestro país: crea empleos de calidad, dinamiza los territorios en donde está implantado y, gracias a la vocación exportadora, está impulsando la marca España en todo el mundo. Y todo esto, sin perder la esencia del sector de proteger el territorio y el medio ambiente, entre otras razones, porque le va su propia existencia en ello.

El Foro atiende a la voluntad de la cadena ganadero-cárnica de impulsar todos los avances en materia de sostenibilidad y los esfuerzos y recursos destinados para reducir el impacto ambiental, avanzar en la circularidad de las producciones y caminar hacia la neutralidad ambiental y el fomento de un entorno más sostenible a través de importantes inversiones económicas, en innovación y en talento.

A la vez, el Foro quiere también dar a conocer los importantes esfuerzos que realiza la cadena y las empresas que la integran para abordar una profunda integración de los procesos de digitalización e innovación en los procesos productivos del sector.

El Foro pretende también convertirse, mediante la Red Municipal Ganadero-Cárnica, en el principal defensor de las actividades económicas y sociales que han permitido la supervivencia de muchas ciudades y pueblos en las zonas rurales. Su propósito es establecer puntos de encuentro que visibilicen el importante trabajo de la cadena para encarar los desafíos demográficos y económicos que debe enfrentar el país, y fomentar la colaboración público-privada entre los ayuntamientos y el sector.

Y, por último, el Foro pretende aportar información de calidad sobre los retos y acciones de la cadena ganadero-cárnica. La información sesgada, interesada y dirigida se ha convertido en los últimos tiempos en un grave problema que afecta por igual al sector público y a los mercados. La aportación del Foro será la transparencia y la incorporación al debate social del mundo de la ciencia y la investigación como el mejor medio de conocimiento sobre la cadena cárnico-ganadera y sus producciones.

El acto de presentación del Foro ha incluido la celebración de dos mesas de expertos sobre «Sostenibilidad y Digitalización» y «Las apuestas de la cadena ante el reto demográfico, generacional y la igualdad», moderadas por los periodistas Íñigo Inchusta y Elisa Plumed, con la participación de Manuel Lainez (consultor en innovación y sostenibilidad), Carlos Piñeiro (sistemas de gestión de la información en ganadería), Francesc Boya (Secretario General de Reto Demográfico), Margarita Rico (profesora-investigadora de la Universidad de Valladolid) y Lucía Velasco (representante ganadera).



Share This