El índice de precios de los alimentos de la FAO baja en noviembre

Agronews Castilla y León

8 de diciembre de 2018

d8c746eb9d

Los precios de los productos alimentarios que se comercializan a nivel mundial bajaron en noviembre, liderados por fuertes caídas del aceite de palma y otros aceites vegetales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 160,8 puntos en noviembre, un 1,3 por ciento menos que en octubre y un 8,5 por ciento más bajo respecto a un año antes. El índice -una medida de la variación mensual en los precios internacionales de una canasta de productos alimentarios-, se encuentra en su nivel más bajo desde mayo de 2016.

[[{«fid»:»43541″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:294,»width»:228,»style»:»width: 228px; height: 294px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO alcanzó un mínimo de 12 años, bajando un 5,7 por ciento en relación a octubre. Los abundantes inventarios de aceite de palma y los amplios suministros de aceites de soja y girasol están detrás de este descenso.

El índice de precios de los cereales de la FAO -que abarca trigo, cereales secundarios y arroz-, cayó un 1,1 por ciento en noviembre, lo que refleja una gran cantidad de suministros exportables de trigo, una mayor competencia de las exportaciones de maíz y la llegada de las nuevas cosechas de arroz.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió por sexto mes consecutivo, cayendo un 3,3 por ciento respecto a octubre, ya que las abundantes existencias y la mayor disponibilidad de suministros de exportación -especialmente de Nueva Zelanda-, llevaron a cotizaciones de precios más bajos para la mantequilla, queso y leche entera en polvo.

El índice de precios del azúcar de la FAO desafió la tendencia a la baja, subiendo un 4,4 por ciento en el mes. El aumento se debió sobre todo a un importante descenso de la producción esperada en Brasil, que también ha reducido la proporción de caña de azúcar utilizada para producir azúcar al 35,8 por ciento, desde hace casi medio año.

El índice de precios de la carne de la FAO bajó ligeramente, ya que solo los precios de la carne de bovino se incrementaron durante el pasado mes.



Share This