El Gobierno Prorroga la Medida que Permite a los Regantes Cambiar sin Coste la Potencia de Tarifa Eléctrica en Menos de 12 Meses

Agronews Castilla y León

27 de junio de 2024

04042024135904 balsa del cadimo riego regantes. Asaja Jan

Hoy,  27 de junio de 2024, el Gobierno español ha anunciado una prórroga significativa para los regantes del país: la posibilidad de cambiar la potencia eléctrica contratada en menos de 12 meses sin coste adicional. Esta medida, vigente desde 2022, ha sido objeto de sucesivas prórrogas y seguirá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, conforme al Real Decreto-ley publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

regantes, regadío

Flexibilización de los Contratos de Suministro Eléctrico

El Real Decreto-ley incluye varias disposiciones para mitigar las consecuencias económicas y sociales de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. En su artículo 22, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2024, la opción para los regantes de modificar la potencia eléctrica contratada en un plazo inferior a 12 meses. Esta flexibilización permite a los agricultores ajustar la potencia necesaria al consumo estacional sin incurrir en costos adicionales, siendo la Administración General del Estado quien asume dichos costes.

gobierno

Impacto en el Sector de Regadío

Esta medida ha sido una demanda histórica de los regantes, quienes ahora pueden reducir significativamente los gastos derivados del uso de energía eléctrica. Los datos de la Encuesta sobre Superficie y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE) 2023, publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), revelan que los regadíos abarcan el 22,1 % de la superficie agraria útil (SAU) en España, lo que equivale a más de 3,7 millones de hectáreas. La reducción de costos en la energía eléctrica es crucial para este sector, que enfrenta constantemente desafíos relacionados con la eficiencia y sostenibilidad.

Prórroga del IVA Cero en Alimentos Básicos

El real decreto-ley también aborda la prórroga del IVA al 0 % en alimentos básicos hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta medida incluye productos como leche, pan, harinas, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, quesos, huevos y aceite de oliva. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, el IVA de estos productos aumentará al 2 %. El IVA del resto de aceites de semillas y pastas alimenticias se mantendrá al 5 % hasta septiembre y luego subirá al 7,5 %.

Medidas para las Industrias Electrointensivas

Además de las disposiciones para los regantes, el artículo 22 del real decreto-ley prorroga el mecanismo de apoyo a las industrias electrointensivas, garantizando una reducción del 80 % de los peajes eléctricos. Este apoyo es vital para industrias que representan el 15,8 % del consumo energético de la industria manufacturera española, incluyendo la elaboración de aceite de oliva, el procesado y conservación de patatas, y la fabricación de azúcar, entre otras.

IMG20210515140002

Beneficios para las Industrias de Gas Intensivas

El artículo 19 del real decreto-ley también extiende beneficios a las industrias de gas intensivas, que incluyen sectores agroalimentarios como la fabricación de azúcar y otros aceites y grasas. Estas medidas buscan asegurar la competitividad y sostenibilidad de estas industrias clave, afectadas por los altos costos energéticos.

La prórroga de la medida que permite a los regantes cambiar la potencia de tarifa eléctrica en menos de 12 meses sin coste adicional refleja el compromiso del Gobierno español con la sostenibilidad y eficiencia del sector agrícola. Esta iniciativa, junto con otras medidas fiscales y de apoyo a las industrias energéticamente intensivas, busca mitigar los efectos de las crisis globales y asegurar la competitividad de la economía española.

 



Share This