El Fondo Gallego de Garantía Agraria incrementa su presupuesto para 2016 en 13,2 millones de euros, un 18% más

Agronews Castilla y León

8 de noviembre de 2015

pmontana 25 g

El Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), organismo autónomo de carácter comercial y financiero adscrito a la Consellería de Medio Rural, incrementa su presupuesto para 2016 en 13,2 millones de euros, lo que supone una subida del 18% respeto al ejercicio anterior. Así lo explicó el vicepresidente de este organismo, Tomás Fernández-Couto, en su comparecencia delante de la Comisión 3ª del Parlamento para explicar las cuentas de este departamento para lo próximo año.

Fernández-Couto señaló que este incremento responde únicamente al aumento de las transferencias del organismo al medio rural gallego, ya que las partidas dedicadas al funcionamiento operativo continúan la tendencia a la baja de ejercicios precedentes. Así, indicó que esos costes de funcionamiento pasaron de 9 millones de euros en 2009 a menos de 6 millones en la actualidad, a pesar de tener duplicado sus competencias.

En este incluso contexto, el vicepresidente del Fogga destacó la reducción drástica de sus gastos corrientes, siendo este un organismo libre de alquileres y con uno cueste cero de su estructura territorial. Además, se redujeron de forma muy significativa los gastos asociados a la gestión de las ayudas agrícolas, potenciando por ejemplo los servicios telemáticos. Así, Fernández-Couto destacó que el Fogga gestiona 35.000 solicitudes de ayudas de la Orden de la PAC anuales, y todas ellas se presentan por medios telemáticos.

Ayudas de la PAC
En relación con la gestión de las ayudas de la PAC al medio rural gallego, el vicepresidente del Fogga explicó que se instrumentan a través de dos programas. Por un lado, lo de modernización y diversificación del tejido productivo rural y, por otro, el relativo a la regulación de las producciones agrarias y apoyo a la renta de los agricultores.

Con respeto al primero de esos programas, este recoge las ayudas del nuevo marco FEADER 2014-2020 en sus medidas de agroambiente y clima, agricultura ecológica y ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas. Estas ayudas se conceden a los agricultores como contrapartida por sus compromisos voluntarios de desarrollar una actividad respetuosa con el medio ambiente y el clima, así como los que adopten o mantengan prácticas de agricultura ecológica o se encuentren en zonas de montaña o con otras limitaciones.

El segundo programa –regulación de las producciones agrarias y apoyo a la renta de los agricultores– recoge las ayudas del primero pilar de la PAC (regulación de los mercados agrarios y pagos directos a los agricultores), y se mantiene en niveles similares a los del ejercicio anterior.

En este incluso programa, tal y como indicó el vicepresidente del Fogga, se continúa con el Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas, con ayudas a los colegios para lo reparto de estos productos, que permitieron ya llegar la más de 60.000 alumnos al año en toda Galicia. En paralelo gestionara por este organismo el Plan de leche y productos lácteos para los centros escolares, que está llegando a unos 30.000 alumnos al año.



Share This