El FEGA se compromete a abonar el dinero de las ayudas PAC que solicite la Junta de Castilla y León

Agronews Castilla y León

4 de noviembre de 2014

DSC 0211

El presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Ignacio Sánchez Esteban, ha señalado en Zamora que el Ministerio de Agricultura se compromete a abonar a finales de este año el dinero de las ayudas PAC que solicite la Junta de Castilla y León a todos los agricultores y ganaderos.

En este sentido, Sánchez ha reiterado que por parte del Ministerio de Agricultura se han atendido “hasta la fecha” todas las solicitudes que ha realizado el Gobierno Regional por eso el presidente del FEGA no ha dudado en afirmar que “el compromiso del Ministerio es que se abonen las ayudas en diciembre sin ningún problema”.

Ignacio Sánchez ha recordado en Zamora que a partir del nuevo marco de la PAC 2015-2020 el Ministerio de Agricultura tiene como compromiso aportar el 30 por ciento para los programas de Desarrollo Rural que tiene que haber presentado la Junta de Castilla y León y que ahora tiene que aprobar la Comisión Europea.

El presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Ignacio Sánchez, ha participado hoy en la capital zamorana dentro de las jornadas que la cooperativa Asovino ha celebrado relacionadas con el sector ovino. De hecho, Sánchez Esteban ha hablado a casi un centenar de ganaderos pertenecientes a la cooperativa zamorana de la PAC 2015-2020 en el sector ovino-caprino.

Por otra parte, en estas jornadas también ha participado el responsable de ganadería de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), David Llorente, quien ha disertado sobre los requisitos sobre condicionalidad que lleva la nueva PAC para el próximo periodo 2015-2020.

Así las cosas, Llorente ha recordado a los ganaderos participantes de las jornadas cuales son los requisitos que conllevará en la nueva PAC la condicionalidad. En este sentido, ha asegurado que “no son muchos los cambios pero es necesarios saber cuales son para no tener que llevarnos después ningún disgusto”. La modificación más importante, según el técnico de la URCACYL, hace referencia al Real Decreto de Usos Sostenibles de Productos Fitosanitarios.

Sobre este tema, David Llorente, ha dicho que hay unos códigos de buenas practicas agrarias que han variado como el que “establece un margen de cinco metros en los ríos en los que no se debe echar abonos o fertilizantes”.

Llorente también ha asegurado que las penalizaciones por no cumplir la condicionaldiad “no son excesivas” aunque ha dicho que “es previsible que en un futuro se incrementen”.

La cooperativa zamorana Asovino ha celebrado durante tres días entre octubre y noviembre estas jornadas de otoño en las que se han tratado temas técnicos como las estrategias de mejora de los resultados de inseminación artificial ovina o las claves prácticas del manejo y mantenimiento de la máquina de ordeño así como el tema de la condicionalidad o la PAC.

María José Salvador – Agronews



Share This