El Consejo Internacional de Cereales sitúa la producción en la campaña 2014/2015 en los 1.988 millones de toneladas

Agronews Castilla y León

30 de octubre de 2014

img 1824 copiar copiar

El Consejo Internacional de Cereales ha publicado su informe de octubre en el que eleva la producción de estos cultivos a los 1.988 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 5 millones en relación al dato de septiembre, cifra que se va acercando al record de producción de la campaña anterior cuando se llegó a los 1.993 millones de toneladas.

El dato del trigo experimenta una subida de un millón de toneladas de septiembre a octubre pasando de los 717 millones de toneladas a los 718, batiendo ya ampliamente el record establecido por la campaña anterior cuando se llegó a la cifra de 713.

En este cultivo las siembras de la campaña 2015/2016 ya se encuentran bastante avanzadas y las previsiones hablan de un incremento del 1% de la superficie ante la necesidad de dar satisfacción a una demanda creciente tanto para la alimentación humana o la animal así como de la industria.

Buena parte del incremento vivido en el informe del IGC obedece a la subida que ha vivido el maíz que pasa de 974 millones de toneladas a 980, ganando 6. Sin embargo, esa cifra todavía está lejos del resultado del año anterior que fue de 983 millones de toneladas. A pesar de los mejores rendimientos en Estados Unidos o la Unión Europea no se llegará al record de la campaña pasada en buena parte como consecuencia de la mala cosecha en China y América del Sur.

El consumo de maíz sigue creciendo como consecuencia de la creciente demanda mundial de carne.

El cultivo que vive una descenso es la soja que pasa pierde, entre un informe y otro, 3 millones de toneladas para quedarse en 307 millones de toneladas como previsión de producción de esta campaña. A pesar de esta caída se trataría de un nuevo record de producción tras el de 2013 cuando se llegó a los 284 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 8%.

Las reducciones de las previsiones tienen mucho que ver con las mermas vividas en Brasil y Estados Unidos.

Señalar con respecto a la colza que la buena cosecha en la Unión Europea ha servido para compensar la mala de Canadá y Australia. Ya se anuncia, para la campaña 2015/2016 un incremento del 4% en la siembre de este cultivo.

Para concluir, señalar que el informe del Consejo Internacional de Cereales anuncia un consumo de este tipo de productos de 1.961 millones de toneladas lo que supondría un incremento del 6% en relación al año anterior.



Share This