El CES insta a la Junta de Castilla y León a poner en marcha, transitoriamente, un sistema de compensación a los ganaderos de vacuno de leche que abandonen la actividad por causas ajenas a su voluntad

José Ignacio Falces

2 de julio de 2016

13439083 918944871549381 5716873004636712915 n

Recientemente el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Germán Barrios, ha presentado el informe anual de 2015 que ha sido aprobado por unanimidad por los componentes de este organismos consultivo.

Dentro de las recomendaciones que ha planteado para el sector agrario y la industria agroalimentaria destacan la petición de «la puesta en marcha transitoriamente de un sistema de compensación a los ganaderos que se vean obligados a abandonar la producción por causas de fuerza no imputables a su voluntad, como podría ser la falta de contrato o que los preciosamparados por los mismos no cubran los costes de producción».

Además, para el sector lácteo reclama que se active «lo antes posible» el instrumento de estabilización de ingrensos que se anunciaba dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014 – 2020 así como la figura del Mediador de la Cadena Alimentaria que se incluía en la Ley agraria.

Junto a estas recomenadaciones el Consejo Económico y Social de Castilla y León plantea la necesidad de seguir trabajando en el rejuvenecimiento del sector agrario así como en tratar de facilitar y valorar la participación de la mujer tanto en la agricultura y la ganadería como en la actividad general del medio rural. Muy vinculado al exterior está el hecho de seguir apostando por la modernización de las explotaciones agrarias, especialmente en aquellos sectores que se han calificado como prioritarios en la estrategia Agrohorizonte 2020.

Desde el CES se «considera fundamental lograr la coordinación de los tres ejes de la cadena de valor, productores, industrias y consumidores, como estrategia necesaria para avanzar en el desarrollo de los sectores agroganadero y agroindustrial.»

Instar a la Junta de Castilla y León a mantener los plazos de pagos actuales de la PAC, finalizando el 30 de junio frente a la autorización de hacerlo hasta el 15 de octubre» es otra de las recomendaciones de este órgano consultivo, en el apartado agrario, en el informe anual recientemente presentado, donde además se reclama al Gobierno regional más apoyo para el sector porcino especialmente en lo que a la internacionalización del mismo se refiere y a la búsqueda de mercados alternativos.

Otro de los temas analizados por el CES son los ataques soportados por los ganaderos de la fauna silvestre, demandando a la Junta de Castilla y León que elabore un plan de control poblacional de buitres y sobre todo, «que los daños causados por los ataques de la fauna salvaje se compensen de inmediato a través de un plan de indemnizaciones ágil e independiente del lugar donde se produzcan los daños

Seguir trabajando en la sanidad animal es una de las recomendaciones que el Consejo Económico y Social plantea en su Informe Anual, «asegurando que la ejecución de las campañas oficiales de saneamiento ganadero se haga por parte de veterinarios oficiales con conocimientos e independencia contrastados.», instando, además, a un trabajo en conjunto en este tema con las comunidades autónomas limítrofes.

Continuar apostando por la Marca Tierra de Sabor así como por las figuras de calidad es otra de las propuestas realizadas desde este órgano consultivo, sin olvidar la necesidad de seguir trabajando en el desarrollo de las Organizaciones de Productores así como en el «fomento de la presencia de mataderos en el territorio que permitan gestionar la producción de proximidad y la venta en circuitos cortos

Por lo que se refiere a la industria agroalimentaria el CES recomienda la puesta en marcha urgente de la Plataforma de Competitividad Productiva de la Industria Agroalimentaria, el impulso de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados, trabajar para frenar la deslocalización y el impulso a la investigación aplicada a la misma.



Share This