El «cerrojazo» de la fábrica de Lauki y la «difícil» creación de la OP dibujan un negro panorama en el sector lácteo

Agronews Castilla y León

11 de marzo de 2016

94547

Semana complicada para el sector del vacuno de leche. A las protestas de la Marcha Blanca del pasado martes, se ha unido la sorprendente noticia del cierre de la planta de Lactalis en Valladolid, la conocida Lauki que, si todo sigue igual, echará el cerrojo a finales del próximo mes de junio con el consiguiente finiquito de los 86 puestos de trabajo que actualmente desarrollan allí su labor.

UPA-COAG: «Si es así, que Lactalis devuelva hasta el último euro de ayudas públicas que ha recibido»

La noticia ha sentado como un jarro de agua fría en organizaciones de productores y cooperativas que ya han anunciado que la cosa no quedará así. Desde la alianza UPA-COAG reclaman una reunión urgente con los responsables de la industria para conocer qué va a ocurrir si esta decisión se lleva a efecto y van más allá pidiendo a la administración regional que “tome buena nota sobre el control absoluto que determinadas multinacionales instaladas en la comunidad autónoma están haciendo a nivel de producción y canales de distribución y venta, limitando la recogida de leche e importando producto francés para los lineales de Castilla y León”. De hecho, exigen que de ser así, devuelvan “hasta el último euro” de las ayudas públicas que hayan recibido desde España.

100 ganaderos entregan en Lactalis su leche

Por su parte UCCL apunta que son 100 los ganaderos que entregan su leche a Lactalis y que tienen contrato, como mínimo hasta el 31 de marzo, si bien no saben qué hacer porque “nadie les ha comunicado nada ni han recibido ninguna oferta de contrato, que según refleja el Real Decreto 125/2015, tenían que haber recibido dos meses antes de la finalización del mismo”.

Gabriel Alonso (Urcacyl): «A los ganaderos de Castilla y León no les afectará tan directamente el cierre sino más bien a la masa trabajadora»

Complicado panorama que desde las cooperativas que integran Urcacyl ven que incidirá sobre todo en la plantilla: “A los ganaderos de Castilla y León no les afectará tan directamente, sino más bien a la masa trabajadora” ha apostillado el Presidente de la organización Gabriel Alonso esta mañana a Agronews.. Aún así, ha asegurado que las consecuencias sí las va a pagar el productor debido a la “banalización” del producto y al convenio de la leche que no es español sino “europeo y encima está planteado de forma estructural”.

La OP de leche, lejos de constituirse

Otro de los focos informativos del día se traslada a la reunión mantenida este mediodía en la sede de Urcacyl para poner en marcha una asociación que sirva de base para constituir la Organización de Productores (OP) de Leche de Castilla y León. En este sentido, desde Urcacyl han querido ser prudentes puesto que son varios los agentes que quieren participar, incluso OPs de otras comunidades autónomas: “Sería lo deseable, que no solo fuera de Castilla y León” ha recordado Alonso. Eso sí, se necesita para que se constituya un mínimo de 200.000 toneladas de leche, cifra que aún no se ha alcanzado y que según el presidente de Urcacyl “va a costar reunir a día de hoy”.

Días complicados en los que las propuestas que se lleven desde la Consejería a Bruselas en la reunión que hoy mantiene Milagros Marcos en la Dirección General de Agricultura será clave para saber qué panorama se dibuja en el sector lácteo, que por el momento parece ser más bien de color negro.



Share This