El centro cultural de Villalonquéjar se ha convertido en la «Lonja virtual» de Burgos

Agronews Castilla y León

27 de diciembre de 2014

img 4398 copiar

Entre molestos y resignados. Así se sienten los ganaderos de la provincia tras el cierre provisional del Mercado de Ganados, acogido en la Plaza de Toros hasta que comenzaron las obras de remodelación.Ninguna de las ubicaciones alternativas propuestas en su momento por el Ayuntamiento de Burgoscuajó, pero tampoco han hecho nada desde la Diputación o la Junta de Castilla y León para ayudarles a pasar este mal trago e, incluso, para aprovechar la ocasión y dar una solución definitiva al problema. Así las cosas, el tradicional Mercado de Ganados se ha convertido en una lonja “virtual”, sin presencia de animales.

Alrededor de una veintena de ganaderos se reúne todos los martes en el centro cultural de Villalonquéjar, cedido por el Ayuntamiento de Burgos. Allí se marcan los precios de referencia,fundamentalmente para el lechazo, en presencia de un funcionario municipal. En el Consistorio están encargados de facilitar los precios a todo aquel que solicite información, mientras que las transacciones se cierran en las propias explotaciones ganaderas, hasta donde se desplazan los carniceros y otros compradores. De momento, “los precios se van respetando”, asegura Gabriel Delgado, el responsable de UPA.

Centro de desinfección

Sin embargo, Delgado no está conforme con la solución planteada. Y es que sigue insistiendo en la necesidad de que Burgos cuente con un verdadero Mercado de Ganados y, ya puestos, con un centro de desinfección. Recuerda que es la propia Junta de Castilla y León la que les obliga a “cumplir con una condiciones de sanidad y bienestar animal”, a desinfectar sus camiones y vehículos, pero no ofrece la herramienta para ello. Los ganaderos tienen que hacer uso de los centros de desinfección privados,porque no cuentan con uno público destinado a su uso exclusivo, insiste.

Es un problema que la Alianza por la Unidad del Campo viene denunciando desde hace mucho tiempo, pero que ahora ha vuelto a coger consistencia, teniendo en cuenta la situación especial en la que nos encontramos. Si bien es cierto que la concejal de Comercio, Carolina Blasco, les ha garantizado quecuando acaben las obras en la Plaza de Toros podrán volver (incluso con un espacio en mejores condiciones de trabajo), Gabriel Delgado asegura que es un buen momento para plantear una solución definitiva al problema derivado del abandono de las instalaciones de La Milanera.

Bajada de actividad

Así se lo han planteado desde todas las organizaciones agrarias al Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Castilla y León, pero unas administraciones “se pasan la pelota” a otras, y no se avanza. Delgado está harto de buenas palabras, y quiere hechos, porque aunque la “lonja virtual” que se celebrar en Villalonquéjar funciona, sí que se ha notado una bajada en la actividad. “No se puede cuantificar”, pero existe. El responsable de UPA critica la actitud de las administraciones, que ya dan por perdido el sector ganadero y el Mercado de Ganados, sin hacer nada por intentar su recuperación.

Mientras, desde UCCL, Félix Arribas, confía en aguantar hasta que se pueda volver a la Plaza de Toros, la solución más inminente. Recuerda la de proyectos que se han ido poniendo sobre la mesa para levantar un nuevo Mercado de Ganados y ninguno a cuajado, así que, incluso aunque ahora se optase por una nueva construcción, habría que volver al Coso de manera provisional. También espera que, en la Plaza, todo vuelva a la normalidad, aunque es consciente de que se están cambiado costumbres y eso siempre es peligroso.

Patricia Carro – www.burgosconecta.es



Share This