El acto de protesta, en unidad de acción, será en la capital provincial

El campo de León dice basta y convoca una tractorada el 23 de febrero

Agronews Castilla y León

29 de enero de 2024

león

En unidad de acción, las organizaciones agrarias de León reclamarán soluciones al campo el 23 de febrero con una tractorada por la capital.

En la provincia de León, las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, Alianza UGAL-UPA, UCALE-COAG y UCCL, bajo la convocatoria de la Cámara Agraria Provincial, han tomado una serie de medidas decisivas para abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola. 

El primer y más llamativo de estos acuerdos es la organización de un gran acto de protesta que tendrá lugar el 23 de febrero. Este evento, una tractorada que promete recorrer las principales calles de la capital leonesa, simboliza la unidad y determinación de los agricultores y ganaderos de la provincia. Las organizaciones han asegurado que solicitarán los permisos necesarios y se comprometen al respeto de la legalidad, manteniendo el espíritu pacífico que ha caracterizado anteriores movilizaciones.

El campo de León dice basta

Además, estas organizaciones instan a entidades de mayor alcance, tanto a nivel autonómico como nacional, a establecer un calendario de protestas más amplio, buscando la unificación de todo el sector agrario. Este enfoque colectivo busca ejercer una mayor presión sobre las autoridades y poner de relieve la importancia de la agricultura en la economía y la sociedad.

león

Entre los acuerdos, también destaca la solicitud de reuniones con autoridades gubernamentales, como el Subdelegado del Gobierno, el Delegado de la Junta de Castilla y León, y el Presidente de la Diputación. El objetivo de estos encuentros es discutir los problemas específicos del sector y buscar soluciones a través de un diálogo constructivo.

La tabla reivindicativa adjunta a estos acuerdos resume las preocupaciones y demandas del sector. Entre ellas, se solicita una revisión del Plan Estratégico de la PAC para España, enfocándose en la flexibilización de las exigencias medioambientales y eliminando restricciones como el barbecho y la rotación de cultivos. Asimismo, se pide una reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países y una revisión de la normativa en materia de sanidad y bienestar animal.

tractora

La lucha contra el oligopolio de los abonos, la reducción de impuestos en carburantes y electricidad, y la mejora de los pastos en montes públicos son otras de las demandas clave. Además, se exige una respuesta efectiva a los desafíos presentados por el cambio climático, mediante la autorización del uso de Nuevas Técnicas Genéticas (NTG) y Organismos Modificados Genéticamente (OMG).

La protección de la tierra agrícola frente a proyectos de macro parques fotovoltaicos y la derogación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero son temas que también se incluyen en esta amplia lista de reivindicaciones. Estas demandas reflejan la preocupación por un desarrollo sostenible que respete y potencie los recursos naturales de la provincia.

En resumen, las organizaciones agrarias de León se han unido para presentar un frente común en defensa de sus derechos y para garantizar un futuro sostenible para el sector. A través de estas movilizaciones y diálogos con las autoridades, buscan soluciones efectivas a los desafíos actuales, demostrando la importancia vital de la agricultura y la ganadería en la provincia de León.

león



Share This