“El cambio de criterio rompe el modelo de conservación actual del lobo que ha permitido que España cuenta con la mejor población de Europa”

Agronews Castilla y León

28 de septiembre de 2021

20210928reunioncoordinacionlobo01

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mantenido hoy, 28 de septiembre, una reunión de coordinación con sus homólogos de Asturias, Cantabria y Galicia, y con los representantes nacionales de las organizaciones profesionales agrarias, para proponer medidas ante la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Suárez Quiñones ha querido destacar la unidad de estas cuatro comunidades autónomas, “de distintos coleres políticos, pero unidos en el mismo objetivo de defensa del territorio y una forma de vida a la que ahora se ataca”

“Es evidente que este debate, es un debate sobre la conservación del lobo, algo de lo que las comunidades autónomas han sido responsables hasta la fecha de ese territorio y han logrado que se alcance en ellas la mejor población de lobo de Europa”, afirmaba el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, “esta medida se carga todo este modelo. La Ministra Ribera debería lucirlo y no atacarlo, basta con mirar los resultados que se han alcanzado en otras zonas donde la protección es mucho más estricta como Sierra Morena o Portugal, donde este animal casi ha desaparecido o tiene muchas menos presencia que en sus vecinas Portugal o Castilla y León”, concluía.

El máximo responsable del Medio Ambiente de Castilla y León quiso subrayar, en su intervención ante los medios de comunicación, que se limita la soberanía de las distintas comunidades autónomas e incluso se ataca el derecho comunitario que se refleja en la Directiva Habitat de 1992, sobre la que se baja la Estrategia de Gestión del Lobo de 2005. “Sin olvidar que se acaba con una norma no escrita que existe desde el retorno de la democracia a España pues toda la legislación que se ha elaborado referida al territorio se ha puesto en marcha con el consenso entre las comunidades autónomas y el Gobierno fuese del color que fuese”.

Finalmente, Suárez Quiñones quiso hacer, ante las abundantes incógnitas que hay en la nueva normativa del MITECO, “una llamada al consenso, parece que hay miedo al diálogo, no se ha consultado estas decisiones con las comunidades autónomas, hay una gran inseguridad jurídica que se aprecia en ese anuncio de 20 millones de euros para compensar los ataques de los grandes carnívoros mientras que en la memoria económica de la nueva normativa se habla de que los daños anuales se cuantifican en 25.000 euros”

ASAJA respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas para frenar la sobreprotección al lobo

ASAJA de Castilla y León respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas que de forma coordinada adopten las cuatro comunidades autónomas que soportan la práctica totalidad del censo de lobos de España, y que han quedado excluidas de cualquier posible gestión de la especie por la decisión unilateral del Gobierno de incorporar la especie al LESPRE.

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en Castilla y León, la región con mayor número de manadas y ejemplares y también con más ataques al ganado, con cerca de 2600 contabilizados cada año y más de 4000 animales muertos, ha estado presente en la reunión de hoy en Santander, junto a Pedro Barato, presidente nacional de la OPA. Donaciano Dujo ha agradecido el apoyo a la causa de los ganaderos por parte de los gobiernos autonómicos de Cantabria -con Miguel Ángel Revilla a la cabeza-, Galicia, Asturias y por supuesto de Castilla y León. “Esta cooperación de las regiones loberas, sumada a la unidad total de acción de las organizaciones agrarias, debería hacer recapacitar a la ministra y más aún al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puesto que sin su respaldo esta normativa tan lesiva para los intereses ganaderos y del medio rural no podría haber salido adelante”.

En este marco de unidad de acción, ASAJA Castilla y León se sumará a cuantas medidas de presión se acuerden, y por supuesto a la movilización nacional que se proyecta realizar a las puertas del ministerio de Teresa Ribera. El siguiente paso será el próximo jueves, con una reunión del sector con el titular de Agricultura, Luis Planas, “para que deje de ponerse de perfil y se aclare si está con los ganaderos o con el lobo”, indicó Dujo.

Para el presidente de ASAJA de Castilla y León, “nos estamos jugando la continuidad de la ganadería extensiva en muchas zonas, no solo en las de nuestra comunidad autónoma, donde el lobo es un viejo conocido y el ganadero está por desgracia acostumbrado a su presencia, aunque no con la intensidad de los últimos años. Peor aún será cuando, impulsado por la ausencia de control alguno, colonice zonas en las que nunca ha estado”. Por ello, la OPA considera que no se trata solo de anunciar más indemnizaciones, como hace la ministra, sino de lograr que el ganado pueda permanecer donde siempre ha estado, “y lo que está claro es que, si el lobo entra sin freno, la ganadería es la expulsada”.



Share This