El balance anual de COAG cifra en un 74% el nivel de endeudamiento del sector sobre la Renta Agraria

Agronews Castilla y León

23 de diciembre de 2015

coag blanc cmyk

Cinco son los bloques en los que se ha centrado COAG para resumir este 2015 que ya toca a su fin. Según la organización, el nivel de endeudamiento del sector sobre la Renta Agraria se sitúa en un 74%, a pesar de recalcar que en este año la renta ha experimentado un ascenso de un 1,7% respecto a 2014.

Según su secretario nacional, Miguel Blanco, COAG la solución pasa por la creación de un Observatorio de Costes de Mercados de Insumos reclamado a los principales partidos políticos de las pasadas elecciones generales “para aumentar la vigilancia de los oligopolios que controlan los insumos del sector: (energía, fertilizantes, piensos, semillas, etc…)y evitar así la especulación y los costes injustificadamente elevados para los agricultores y ganaderos”.

Un 2015 marcado por la crisis láctea

Pero sin duda el año ha estado marcado por la crisis del sector lácteo. La organización, que no firmó el acuerdo de septiembre, se reafirma en su decisión y considera que el tiempo les ha dado la razón: “el texto firmado no ofrece seguridad jurídica a los productores porque es una mera declaración de intenciones, generalista e inconcreta, que deja a la buena voluntad de industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos adquiridos”.El otro talón de Aquiles, el veto ruso a los alimentos perecederos de la UE a petitición de Putin, se convirtió en bajadas bruscas en los precios de productos como melón (0,18€/Kg.) o la carne de cerdo (0,96 €/Kg.), 16 céntimos menos que lo que cuesta su producción.

Otro de los asuntos que ha centrado el 2015 es la implantación de la nueva PAC que asignará pagos a 820.000 ganaderos y agricultores de los 840.000 solicitantes. Sin embargo, según COAG, que se opuso al 20% que recibirá de ingresos la figura de agricultor activo, estos datos suponen para ellos la reducción en el número de perceptores de unos 90.000: por debajo de países como Francia y Alemania, donde los beneficiarios de la PAC suman unos 350.000: “Esto resulta muy decepcionante después del intenso debate que en el marco de la aplicación de la Reforma de la PAC en España, se ha planteado sobre la figura del agricultor activo y la actividad agraria” señalan.

Su balance lo concluyen dos asuntos de actualidad como la Sentencia del Tribunal de la UE en los que se facilita la entrada de productos agrícolas desde Marruecos con el daño consiguiente para la producción nacional. Tras el revuelo, COAG solicitó al Gobierno Central por carta en la que esperan que en 2016 se suspenda el acuerdo de libre comercio con el país al considerar que «beneficia exclusivamente a grandes corporaciones extranjeras que producen para la exportación, esquilmando los recursos naturales de la zona«.

La sequía actual de algunos cultivos, en el punto de mira

Por último, la organización muestra su preocupación por las sequías de estre trimestre que han generado pérdidas económicas importantes a las explotaciones españolas, sobre todo en los cultivos de aceite, vinos y cereales: “Si continúa el clima actual, puede haber mermas importantes en cereales, oleaginosas y hortalizas de invierno”, concluyen.



Share This