El 80% del tomate que se produce en la comarca de Benavente-Valles se comercializa en la provincia de Zamora

María José Salvador

26 de julio de 2016

img 1411 copiar copiar 0

La gran vega que tiene la comarca Benaventana posibilita que en ella se puedan cultivar una parte importante de las hortalizas que posteriormente se consumen en la provincia. No solo el pimiento es el producto “estrella” en la zona gracias a su reconocimiento en la Indicación Geográfica Protegida del Pimiento Fresno-Benavente sino que el tomate está cogiendo un gran auge y cada vez son más los productores que apuestan por esta hortaliza como complemento a su actividad agraria.

El presidente de la Asociación de Hortelanos de Benavente-Valles (AHURVABE), Luis Alberto Gandarillas, lo ha confirmado a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN al señalar que “desde hace aproximadamente tres años hay una importante demanda de tomates por parte de los consumidores que ha provocado que nos dediquemos con más fuerza a este cultivo, teniendo en cuenta que lo comercializamos en un 80 por ciento en la provincia de Zamora y el resto en Castilla y León”.

Prácticamente, el tomate que se produce en un 70 por ciento se lleva a cabo en la localidad de Micereces de Tera y es de la variedad Óptima mientras que el 30 por ciento restante pertenece a otro tipo de variedad como Anais.

Luis Alberto Gandarillas ha asegurado que la producción de tomate que se realiza en la comarca de Benavente procede de localidades muy concretas como San Cristóbal de Entreviñas, Micereces o San Pedro de la Viña, entre otras. En la actualidad se llegarán a producir alrededor de medio millón de toneladas de esta hortaliza en la comarca benaventana. En la localidad de Micereces de Tera, de donde es agricultor Gandarillas, no duda en afirmar que en una hectárea de su terreno y cuando la campaña es buena pueden llegar a obtener “unos 250.000 kilos de tomates”.

Lo que sí tiene claro el presidente de la Asociación de Hortelanos de Benavente-Valles es que el cultivo del tomate “lo trabajamos una veintena de cultivadores jóvenes como forma de ampliar la campaña de hortalizas”. Este producto se comienza a recoger a finales del mes de junio hasta agosto “en septiembre ya empieza a escasear y es el momento de comenzar con el pimiento que nos da trabajo hasta el mes de octubre, lo hacemos así como una forma de ampliar la rentabilidad económica de nuestras explotaciones”, ha asegurado Gandarillas.

El tomate es “a día de hoy un producto rentable en esta zona porque es muy demandado”, también ha reconocido Luis Alberto Gandarillas que su cultivo “da mucho trabajo ya que le tenemos que dedicar muchas horas para quitar los tallos a la planta o enredarlos en cuerdas, pero aún así cada vez está tomando mayor protagonismo”. En cuanto al cuidado y abonado de la planta “requiere una mayor dosis de abono que para el pimiento, ya que mientras en una planta de este cultivo da un kilo de pimiento, una de tomate la producción está entre 7 y 8 kilos”.

No es un cultivo que de muchos problemas sanitarios “aunque tenemos que estar pendientes porque son plantas delicadas”, ha confirmado Gandarillas.



Share This