La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica se Extiende en la Península. Tras el positivo en la granja orensana Ya sólo están libre las Islas Baleares y Canarias

Confirmada la Presencia de EHE en una granja de Bovino en Verín

José Ignacio Falces

18 de junio de 2024

unión, tuberculosis, ehe, enfermedad

 

Desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) realizada el pasado 3 de junio, con la detección del primer foco en la actual temporada vectorial 2024-2025 en la provincia de Guadalajara, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado la presencia de la enfermedad en una explotación de bovino localizada en la comarca de Verín, en la provincia de Orense.

Situación Epidemiológica en Verín

La comarca de Verín, ya afectada por la EHE en 2023, vuelve a ser escenario de un nuevo brote. Este hallazgo resalta la persistencia y el impacto de la enfermedad en el ganado bovino de la región. La confirmación del brote se llevó a cabo en el LCV de Algete, que actúa como laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad. Además de este laboratorio, se emplean laboratorios regionales para la confirmación de casos.

En el contexto de la EHE, se sigue un criterio estricto de confirmación laboratorial y notificación del primer foco detectado en cada comarca. Los Servicios Veterinarios Oficiales están encargados de realizar un seguimiento exhaustivo del resto de comunicaciones de sospechas clínicas, asegurando una vigilancia continua y eficaz.

ehe

Las Islas Baleares y Canarias: Territorios Libres de EHE

Hasta la fecha, únicamente las Islas Baleares y Canarias mantienen la consideración de territorio libre de EHE. Este estatus es crucial para el mantenimiento de la bioseguridad en estas regiones y refleja la efectividad de las medidas de control y prevención implementadas.

La EHE y su Impacto en el Ganado

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es una enfermedad viral que afecta principalmente a los rumiantes, tanto domésticos como silvestres. Aunque no afecta al ser humano, su impacto en el ganado puede ser devastador, causando pérdidas económicas significativas para los agricultores y ganaderos. Los síntomas incluyen fiebre alta, edema subcutáneo, úlceras en la boca y claudicación, entre otros.

La EHE es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) según el Real Decreto 779/2023, de 20 de junio, lo que implica la obligación de notificar cualquier sospecha de la enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales de manera inmediata.

enfermedad, ehe  

Medidas de Prevención y Control

Para prevenir y controlar la propagación de la EHE, se recomiendan varias medidas. Entre ellas, la desinsectación de animales e instalaciones es fundamental, dado que la enfermedad es transmitida por insectos vectores, como los mosquitos Culicoides. Asimismo, el tratamiento sintomático de los animales enfermos debe iniciarse tan pronto como se detecten los primeros síntomas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha subrayado la importancia de estas medidas preventivas, recordando que la vigilancia y la rápida respuesta ante cualquier sospecha de EHE son esenciales para controlar la enfermedad.

El Rol del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete

El LCV de Algete juega un papel crucial en la detección y confirmación de la EHE en España. Como laboratorio nacional de referencia, su labor no solo consiste en confirmar los casos sospechosos, sino también en coordinar los esfuerzos de vigilancia y control a nivel nacional.

Desde la detección del primer foco en Guadalajara, el LCV ha estado trabajando incansablemente para analizar muestras y proporcionar diagnósticos precisos y rápidos. Esta labor es vital para la toma de decisiones informadas y para la implementación de medidas de control efectivas.

Impacto Económico y Social de la EHE

El impacto de la EHE en la economía rural puede ser considerable. Las restricciones de movimiento y las medidas de cuarentena necesarias para controlar los brotes pueden afectar a la producción y comercialización de ganado. Además, la mortalidad y morbilidad asociadas con la EHE pueden llevar a pérdidas directas significativas para los ganaderos.

En la comarca de Verín, la reaparición de la EHE supone un nuevo desafío para los agricultores y ganaderos locales. La coordinación entre las autoridades veterinarias y los productores es esencial para minimizar el impacto de este brote y para prevenir futuros incidentes.

ehe, junta asturias ehe animal muerto, enfermedad

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La confirmación de la EHE en Verín subraya la importancia de la vigilancia continua y de la implementación de medidas preventivas estrictas. La colaboración entre los laboratorios nacionales y regionales, junto con los Servicios Veterinarios Oficiales, es fundamental para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad.

La experiencia de las Islas Baleares y Canarias, que han logrado mantenerse libres de EHE, proporciona un modelo a seguir para otras regiones. La implementación de medidas de bioseguridad efectivas y la vigilancia constante son esenciales para proteger la salud del ganado y la viabilidad económica de los productores.

Recomendaciones para los Ganaderos

Para los ganaderos de las zonas afectadas y en riesgo, se recomienda:

  • Implementar medidas de desinsectación de manera regular en las instalaciones y en los animales.
  • Vigilar de cerca a los animales para detectar cualquier signo temprano de EHE.
  • Notificar inmediatamente cualquier sospecha de EHE a los Servicios Veterinarios Oficiales.
  • Seguir las recomendaciones y directrices proporcionadas por las autoridades veterinarias.

La lucha contra la EHE requiere un esfuerzo concertado de todos los involucrados, desde los ganaderos hasta las autoridades sanitarias, para asegurar la salud y el bienestar del ganado y la estabilidad económica del sector agrícola.

 



Share This