Resumen de la Operación Rumia

La Guardia Civil esclarece el origen de la EHE en la cabaña ganadera del norte peninsular

Agronews Castilla y León

15 de marzo de 2024

Suscríbete a mi canal:

ehe

En una actuación sin precedentes, la Guardia Civil de Cantabria, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ha desentrañado el origen y propagación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) que ha afectado gravemente al sector ganadero del norte de España. La operación, denominada «Rumia», ha culminado con la detención de tres individuos en Cantabria, acusados de pertenecer a un grupo criminal y de cometer delitos de daños, contra la salud pública y falsedad documental.

Impacto económico y sanitario: Un golpe duro para el sector

El brote de la EHE en Cantabria y su posterior expansión al norte peninsular ha supuesto un revés significativo para la economía regional, con pérdidas que superan los 3 millones de euros. Este cálculo incluye indemnizaciones por la muerte y tratamientos del ganado afectado, así como los costes derivados de la vacunación obligatoria para contener el brote.

ehe
En una actuación sin precedentes, la Guardia Civil de Cantabria, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ha desentrañado el origen y propagación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) que ha afectado gravemente al sector ganadero del norte de España

 

La investigación destapa una trama de irresponsabilidad y fraude

El epicentro de la enfermedad de la EHE se localizó en una explotación ganadera del Valle de Miera, desde donde se extendió a otras zonas del norte de España, llegando incluso a traspasar fronteras hacia Francia. La investigación reveló prácticas irregulares por parte de los detenidos, incluido el movimiento de ganado sin la documentación preceptiva y el uso de medicamentos sin control veterinario adecuado, lo que facilitó la propagación de la enfermedad.

ehe

Coordinación internacional para frenar la EHE

Dada la trascendencia de este brote, que sobrepasó las fronteras nacionales, la Guardia Civil ha compartido información crucial con EUROPOL. Esta cooperación internacional es clave para entender la dimensión del problema y trabajar en soluciones conjuntas que prevengan futuros brotes de enfermedades transfronterizas.

Las consecuencias de la negligencia: Un desafío para la recuperación

La operación Rumia no solo ha permitido identificar a los responsables de esta crisis sanitaria sino que también ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector ganadero ante prácticas fraudulentas y negligentes. La rápida actuación de las autoridades ha evitado que la situación se agravara aún más, aunque el camino hacia la recuperación total será largo y requerirá de esfuerzos coordinados entre ganaderos, autoridades sanitarias y organismos internacionales.

La Guardia Civil, con el apoyo de la Fiscalía de Medio Ambiente de Cantabria y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 1 de Medio Cudeyo, continúa trabajando en la investigación, no descartándose nuevas actuaciones que contribuyan a erradicar completamente la amenaza y a reforzar las medidas de seguridad en el sector ganadero.

ehe

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es una enfermedad viral que afecta principalmente al ganado vacuno y a ciertas especies de ciervos, causando una alta morbilidad y mortalidad en los animales afectados. Es provocada por un virus perteneciente a la familia Reoviridae, que se transmite a través de vectores como mosquitos y moscas, lo que facilita su rápida propagación en condiciones favorables.

La EHE se caracteriza por la aparición de fiebre, debilidad, disminución del apetito, y en casos graves, hemorragias internas y externas que pueden llevar a la muerte del animal. Estas hemorragias son resultado de la afectación de los vasos sanguíneos, lo que puede ocasionar sangrados en órganos vitales como el corazón, pulmones y riñones.

Esta enfermedad representa un grave problema para la ganadería, no solo por las pérdidas económicas directas debido a la muerte del ganado, sino también por las medidas que deben tomarse para contener su propagación, incluyendo la restricción de movimientos de animales y la implementación de programas de vacunación.

La prevención y el control de la EHE son cruciales para proteger la industria ganadera y evitar la transmisión a nuevas áreas. Esto implica vigilancia epidemiológica, control de vectores y la aplicación de medidas sanitarias estrictas en las explotaciones ganaderas.

 
 
 
 
 

 



Share This