Lo califican de Un Hito en la Protección de los Ecosistemas Europeos

Grupos Ecologistas Celebran la Aprobación del Reglamento de Restauración de la Naturaleza

Agronews Castilla y León

18 de junio de 2024

rodadas

Grupos Ecologistas Celebran la Aprobación, en el día de ayer, 17 de junio, del Reglamento de Restauración de la Naturaleza

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea ha dado un paso trascendental al aprobar de manera definitiva el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza. Este hito, ampliamente celebrado por organizaciones ambientales, marca el inicio de una nueva era en la protección y recuperación de los ecosistemas del continente. Organizaciones como Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han mostrado su satisfacción y urgencia para la implementación de un ambicioso Plan Nacional de Restauración con amplia participación pública en cada país miembro.

Contexto y Antecedentes

La aprobación de este reglamento es el resultado de un arduo trabajo y de la movilización de más de un millón de ciudadanos, empresas, científicos y organizaciones ecologistas y sociales. Este marco normativo responde a la necesidad imperiosa de restaurar la naturaleza en un contexto de crecientes desastres naturales como inundaciones, sequías e incendios que afectan a Europa.

Objetivos del Reglamento

El Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza establece metas ambiciosas para la Unión Europea. Entre los objetivos clave se encuentran:

  • Recuperación del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para el año 2030.
  • Restauración completa de los ecosistemas degradados para 2050.
  • Eliminación de barreras y mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos.
  • Reversión del declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores.
  • Restauración de ecosistemas forestales y urbanos.
  • Mejoras en los indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas.
  • Promoción de la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.

Importancia del Reglamento según los Grupos Ecologistas

Las organizaciones ambientales consideran este reglamento como un paso crucial no solo para mejorar los hábitats, sino como una clara señal de que Europa puede y debe liderar la lucha por la supervivencia del planeta. La aprobación del reglamento envía un mensaje potente sobre el compromiso de la UE con el Pacto Verde Europeo, a pesar de la polarización existente en torno a este.

Desafíos y Perspectivas

El reglamento no solo establece metas a largo plazo, sino que también plantea desafíos significativos en su implementación. La colaboración entre gobiernos, comunidades locales, científicos y organizaciones no gubernamentales será esencial para lograr los objetivos establecidos. La participación pública se destaca como un elemento crítico para evitar la desinformación y asegurar el apoyo amplio necesario para el éxito del reglamento.

ecologistas 

Plan Nacional de Restauración en España

En España, la aprobación del reglamento implica la necesidad de desarrollar un Plan Nacional de Restauración y estrategias regionales que aseguren el cumplimiento de las obligaciones derivadas del reglamento. Estos planes deben ser elaborados con la máxima participación pública para garantizar que se aborden las necesidades y preocupaciones de todos los sectores involucrados.

Participación Pública y Transparencia

La transparencia y la inclusión son fundamentales para el éxito del Plan Nacional de Restauración. La participación activa de la ciudadanía, las empresas y los grupos de interés garantizará que las estrategias adoptadas sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

Implicaciones para la Biodiversidad y el Clima

ecologistasLa implementación del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza tendrá un impacto significativo en la biodiversidad y en la mitigación del cambio climático. La restauración de ecosistemas contribuye a la captura de carbono, la regulación del ciclo del agua y la conservación de especies en peligro, lo cual es esencial para enfrentar las crisis ecológicas actuales.

Colaboración Internacional

El éxito del reglamento también depende de la colaboración internacional. La Unión Europea debe trabajar en conjunto con otros países y organizaciones internacionales para compartir conocimientos, tecnologías y mejores prácticas en restauración de la naturaleza.

La aprobación de este Reglamento por parte del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea es un hito histórico que marca el compromiso del continente con la protección y recuperación de sus ecosistemas. Las organizaciones ambientales celebran este logro y hacen un llamado a todos los actores, desde las administraciones hasta la ciudadanía, para que trabajen juntos en la implementación efectiva del reglamento. La restauración de la naturaleza es una misión común que requiere el esfuerzo y la cooperación de todos para asegurar un futuro más seguro, sostenible y saludable para Europa y el planeta.

IMG 1880 Copiar Copiar



Share This