En el tema de la sanidad animal, Dueñas ha subrayado es esfuerzo que se está haciendo para compatibilizar ese tema sin afectar a la rentabilidad de las granjas.

Gerardo Dueñas “Queremos empezar a modernizar también las comunidades de aguas subterráneas”

  • Los regadíos, y el saneamiento animal centran la segunda entrega de esta entrevista de AgroNews con Gerardo Dueñas, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

José Ignacio Falces

25 de febrero de 2024

dueñas

Si la PAC, el vino, el relevo generacional o la cadena alimentaria centraron la primera entrega de la entrevista con Gerardo Dueñas.

En esta segunda entrega, los regadíos y la sanidad animal son los ejes centrales de esta reciente conversación con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

El saneamiento ganadero ha sido siempre un tema “complicado”. ¿En que situación se encuentra en este momento?

Nosotros, desde la Junta de Castilla y León, seguimos avanzando en la estrategia de compatibilizar la vida de nuestros ganaderos con la sanidad animal. Se ha publicado la orden autonómica que marca los requisitos y en ella hemos mejorado bastante, creo, la situación de aquellas explotaciones.

Así, por ejemplo, hemos marcado que, en caso de salir un animal positivo, para hacer el segundo control haya que hacerlo antes de 45 días, no como antes, que estaban prácticamente un año. Incluimos ya la figura de veterinario de explotación, aunque todavía no la podemos poner en funcionamiento. Nuestro objetivo es seguir avanzando en compatibilizar el criterio de la sanidad con el de la pervivencia de las explotaciones.  Creo que llevamos más de año y medio intentando modificar las cosas que se hacían a nivel autonómico, donde nos íbamos, quizá, a criterios de máximos.

dueñas
Gerardo Dueñas en un momento de esta entrevista

 

Nos queda, a lo largo del primer semestre de 2024, hacer una modificación del decreto autonómico  que todavía consolide más la figura de las ADS y del veterinario de explotación, para que tengan capacidad también de participar en las campañas de saneamiento, que es algo que nos está pidiendo el sector,  y luego vamos a seguir trabajando con el ministerio para modificar el programa nacional.

Un tema interesante que nos hemos marcado como objetico es hacer un programa nacional que sobre todo en aquellas zonas que estén vinculadas a la dehesa.  Ya le he trasladado al ministro Planas la necesidad de que haya un programa especial para todo lo que es la dehesa española,  para todo lo que es sur de Castilla y León, Extremadura, parte de La Mancha, Andalucía… consideramos que tiene que haber un plan especial con apoyo europeo.

En el tema de la sanidad conviene recordar que Europa ya ha dejado de ayudar la parte de sanidad vinculada a tuberculosis. Hoy, la UE sólo aporta fondos para peste porcina y a influencia aviar. Para el año 2024 el ministerio ha garantizado la cofinanciación de las actividades de sanidad y de la indemnización por sacrificio, pero veremos a ver qué pasa en el 2025, y nosotros no tendríamos capacidad como autonomía de soportar todo eso.

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ha golpeado al sector ganadero español ¿Se ha dado la respuesta correcta a esta situación?

Planas ha mirado para otro lado en la enfermedad hemorrágica. No han cumplido con la obligación de ser los coordinadores de las actuaciones ante la misma.  La enfermedad previsiblemente va a brotar en dos meses, tenemos posibilidad de vacunar y sería un error tremendo no hacerlo.

Pero es que el Ministerio sigue sin poner fondos, algo que si ha hecho Francia y aquí nos sigue dejando las comunidades autónomas a nuestra suerte. Nosotros, como compromiso, volveremos otra vez a convocar una ayuda a todos los afectados por la enfermedad hemorrágica, tanto aquellos que por periodo no entraron en la ayuda de estos 5,7 millones de euros que sacamos en el mes de octubre, como los nuevos casos que se den a partir de ahora. 

Dueñas: Planas se ha puesto de perfil en el tema de la EHE y nos ha dejado solas a las Comunidades Autónomas. Francia, por ejemplo, ha activado ayudas estatales.

Regadíos yo creo que es una de las líneas estratégicas de la consejería, (24:57) además yo creo que es una línea estratégica para el sector.

El regadío es un tema clave para el sector. Es indudable que por el regadío pasa el futuro del sector y del medio rural.

Estamos corriendo como nunca y comprometiéndonos con proyectos como como puede ser El Carracillo con bastantes cortapisas por esa parte medioambiental que no quiere que avancemos, pero de alguna forma yo creo que va a tirar para adelante pronto. 

 Ahora mismo estamos pendientes de cada convenio, de tal forma que cada vez se publica en el Boletín Oficial del Estado un posible convenio con Seiasa para estar ahí. 

Estamos ya cerca de las 21.000 hectáreas modernizadas de las 30.000 comprometidas en la legislatura. Además, tenemos otras 53.000 hectáreas ya habladas y aprobadas con las comunidades de Regantes y una línea nueva que queremos empezar ya con la primera, que son las comunidades de usuarios de aguas subterráneas, iniciando la modernización de los riegos de estas CUAD

Otra línea, destaca Dueñas, en la que ya casi tenemos agotado el presupuesto es la de electrificación, la de eficiencia energética, donde tenemos ya firmados convenios por algo más de 80.000 hectáreas con una inversión de más de  62 millones de euros.

dueñas, ehe, PAC
Dueñas, en una reciente reunión en el MAPA, para tratar el tema de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

También estamos avanzando muy deprisa en las en concentraciones y reconcentraciones.  Estamos ya casi en 93.000 hectáreas de concentraciones sobre un compromiso de 150.000 y yo creo que también las pasaremos al acabar la legislatura. 

Una de las novedades que estamos tratando de desarrollar desde la Consejería de Agricultura es una línea de apoyo a la inscripción de la permuta de fincas rústicas para que de verdad hagamos una reconcentración real que sobre papel no existe, ayudándoles un poco a soportar parte de los costes notariales y registrales.



Share This