DO Cava Adopta Medidas para Paliar la Caída de Producción de Uva y Botellas

Agronews Castilla y León

25 de abril de 2024

cava

En respuesta a la creciente preocupación por la disminución de la producción de uva y botellas en la Denominación de Origen Protegida (D.O.) Cava, el Consejo Regulador ha tomado medidas extraordinarias para abordar esta situación. Las condiciones climáticas adversas, particularmente la persistente sequía, han afectado significativamente la productividad de los viñedos en las dos últimas cosechas. En este artículo, exploraremos las medidas implementadas por la D.O. Cava para garantizar la sostenibilidad del sector y mantener los estándares de calidad que la distinguen.

Medidas Adoptadas por la DO Cava

El Consejo Regulador de la D.O. Cava ha implementado una serie de medidas específicas para hacer frente a la caída de la producción, centrándose en los Cavas de Guarda. Estas medidas no afectan a los Cavas de Guarda Superior, como Reserva, Gran Reserva y Paraje Calificado, que siguen sujetos a normativas propias para preservar su calidad.

vino  

Provisión de Garantía Cualitativa:

Para abordar los desafíos derivados de la sequía y garantizar la sostenibilidad de la Denominación y sus operadores, se ha establecido una Provisión de Garantía Cualitativa. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un fondo de vino que cumpla con los más altos estándares de calidad y trazabilidad de la D.O. Cava, potencialmente utilizado como vino base para la elaboración de Cava en caso de condiciones adecuadas.

cava

Medidas Específicas:

  1. Rendimiento Adicional de Viñedo: Se permite destinar un rendimiento entre 12 y 15 mil Kg/Ha al fondo climático en zonas de alto rendimiento de viñedo, sujeto a la autorización del Consejo Regulador. Esto amplía el límite estándar de rendimiento de 12,000 Kg/Ha establecido en el pliego de condiciones.

  2. Rendimiento de Extracción: Se autoriza un rendimiento de extracción superior al 67% hasta el 74%, sujeto a la aprobación y control del Consejo Regulador para garantizar la calidad y trazabilidad.

  3. Uso de Uvas de Viñedos No Inscritos: Se permite utilizar uvas de viñedos no inscritos en el registro de explotaciones vitícolas del Consejo Regulador, hasta un máximo del 15% en la producción de cada bodega elaboradora de vino base para Cava. Esto está sujeto a la autorización y análisis de cumplimiento de estándares cualitativos por parte del Consejo Regulador.

Impacto y Vigencia:

Todas estas medidas son temporales y aplicables únicamente a la vendimia del presente año. Se llevarán a cabo bajo estrictos controles de calidad por parte de la D.O. Cava, garantizando la calidad, cata y trazabilidad desde el viñedo hasta el producto final.

La adopción de estas medidas por parte de la D.O.  demuestra un compromiso firme con la sostenibilidad del sector vitivinícola y la preservación de la calidad del producto que se ofrece al consumidor final. En un contexto de cambio climático y desafíos económicos, estas acciones son cruciales para mantener la excelencia de uno de los productos emblemáticos de la gastronomía española.

cava

 

 



Share This