“Detrás de cada producto 100% Raza Autóctona, hay una historia 100% nuestra” slogan de la campaña del MAGRAMA para presentar ante el consumidor las razas autóctonas

Agronews Castilla y León

26 de noviembre de 2014

razas

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha explicado hoy que el Logotipo 100% Raza Autóctona “nace con el objetivo de que los consumidores identifiquen claramente aquellos productos que provienen de nuestras razas ganaderas y poder contribuir así a la sostenibilidad y conservación de las mismas”. No se trata, ha señalado, de otra marca, “sino que es un plan de acción para proteger nuestra biodiversidad y orientarla a satisfacer las nuevas necesidades e intereses de los consumidores”.

Cabanas ha clausurado hoy el acto de presentación de este Logotipo en la sede del Departamento, donde ha expuesto los objetivos de esta iniciativa puesta en marcha por el Ministerio en colaboración con el sector, especialmente con la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) y con la Federación de Razas Autóctonas Españolas (FEDERAPES).

Una iniciativa, ha subrayado, que garantiza la trazabilidad y puede amparar productos como la carne, la leche, los quesos y otros productos no alimentarios como la lana, o el calzado de cuero.

“Todas nuestras razas tienen detrás una historia que contar, de ahí el slogan “Detrás de cada producto 100% Raza Autóctona, hay una historia 100% nuestra”, ha señalado el secretario general.

RAZAS AUTÓCTONAS EN ESPAÑA

Carlos Cabanas ha recordado que en la actualidad el Catálogo Oficial de razas ganaderas de España cuenta con 157 razas autóctonas, de las que 128 se encuentran clasificadas como en peligro de extinción.

Esta situación, ha explicado, nos obliga a adoptar medidas urgentes y a reclamar la atención del conjunto de la sociedad “para que aprecie la importancia social, cultural y medioambiental de estas razas” y sobre las oportunidades de negocio que pueden generar para el sector turístico y gastronómico.

Nuestras razas, ha subrayado el secretario general, por ser propias de regímenes de producción en extensivo, son sinónimo de sostenibilidad y conservación de ecosistemas; de equilibrio ecológico y medioambiental; de mantenimiento de dehesas y pastizales, como hábitats esenciales para la lucha contra el Cambio Climático. Al mismo tiempo, ha añadido, son sinónimo de actividad económica en zonas desfavorecidas y de montaña, de reducción del riesgo de incendios forestales y, por supuesto, son sinónimo de calidad y seguridad alimentaria.

ADHESIÓN AL LOGOTIPO

En respuesta a esta iniciativa del Ministerio, Cabanas ha indicado que son ya 14 las razas autóctonas a las que se ha concedido el uso del logotipo, con un total de 1.680 operadores del sector productor ganadero, de la industria de transformación y de los puntos de venta. Un sello que ya utilizan las razas Alcarreña, Ansotana, Asturiana de los Valles, Avileña Negra Ibérica, Berranda en Colorado y Berrenda en Negro, Churra, Malagueña, Manchega, Merina, Morucha, Ojinegra de Teruel, Retinta y Talaverana.

Se trata, ha señalado el secretario general, de una herramienta sencilla que se pone al servicio de los ganaderos que crían estas razas para facilitar su comercialización, ya que, estamos convencidos de que existe un importante mercado para estos productos diferenciados, fundamentalmente en los circuitos cortos que, sin duda, darán un impulso importante al comercio local.

Cabanas ha explicado como esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas que tiene como principal objetivo la eficaz regulación y el fomento del patrimonio genético. Un Programa, ha puntualizado, en el que se marcan acciones estratégicas entre las que figura la concienciación de la sociedad y las campañas de promoción y difusión de la información.

Así, ha concluido el secretario general, lo que estamos haciendo es “poner en valor la calidad alimentaria y las aportaciones medioambientales que ofrecen estas razas a nuestra sociedad”, con un sello que supone un distintivo de toda una cultura y tradición que acerca estos productos a un público cada vez más interesado en lo local y lo tradicional, ha indicado Cabanas.



Share This