La caída en la producción de leche de oveja y cabra preocupa al sector lácteo

Desafíos en el Sector Lácteo: ASAJA responde a la industria señalando los bajos precios y la falta de competitividad

Agronews Castilla y León

13 de diciembre de 2023

industria, unión, Lacteo

La caída en la producción de leche de oveja y cabra preocupa al sector lácteo, mientras ASAJA responde señalando los problemas estructurales que han desincentivado a los ganaderos.

La reciente publicación del barómetro del sector lácteo por la patronal de las industrias lácteas (FENIL) ha revelado una preocupante caída o estancamiento en la producción de leche de oveja y cabra. Ante esto, FENIL ha atribuido la situación a una «falta de competitividad» del sector primario. Sin embargo, desde la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA), se responde que la verdadera causa radica en los bajos precios percibidos por los ganaderos en los últimos años, desincentivando la inversión y el crecimiento en las ganaderías.

En concreto, el foco se ha puesto en las fábricas de queso operantes en Castilla y León, que reciben más del 55% de la leche de oveja comercializada en España. ASAJA señala que estas fábricas han mantenido precios bajos durante años, llevando a muchos productores al borde de la quiebra. Esta situación ha obstaculizado no solo la inversión en modernización de las ganaderías, sino también su redimensionamiento. La falta de incentivos económicos ha afectado negativamente a la participación de jóvenes en el sector, resultando en un envejecimiento del colectivo ganadero y la ausencia de un relevo generacional que garantice la continuidad de las explotaciones.

La patronal agraria está evidenciando una escasez de leche de oveja y cabra, un problema que ya había sido alertado con anterioridad y que ha provocado un contexto alcista en los precios en los últimos meses. A medida que los precios se estabilizan, ASAJA argumenta que los productores reinvertirán en el sector, modernizando y redimensionando las explotaciones. Sin embargo, la falta de competitividad de la industria láctea ha sido un obstáculo para el desarrollo del sector, según la asociación, ya que estas industrias no han reinvertido beneficios, no han crecido ni se han fusionado, y han apostado por la importación de leche barata y de peor calidad.

En contraposición a la acusación de falta de competitividad, ASAJA argumenta que las industrias lácteas no han sido innovadoras ni han apostado por acuerdos interprofesionales. Además, critican la falta de apertura de nuevos mercados, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, que podría haber impulsado el crecimiento del sector lácteo.lacteo

Crecimiento en el sector lácteo 

Este conflicto entre la patronal de las industrias lácteas y ASAJA destaca la complejidad y los desafíos que enfrenta el sector lácteo en España. La sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas, la competitividad de la industria y la necesidad de un relevo generacional son temas clave que requieren una atención inmediata para garantizar el futuro del sector lácteo en el país. En última instancia, la cooperación entre los diferentes actores de la cadena, desde los productores hasta las industrias y las autoridades, será esencial para abordar estos problemas y lograr un sector lácteo fuerte y sostenible en España.

La respuesta de ASAJA a las afirmaciones de falta de competitividad se centra en la necesidad de comprender el contexto económico y las condiciones en las que han operado los ganaderos en los últimos años. Argumentan que las fábricas de queso, al mantener precios bajos, han creado una dinámica que ha desincentivado la inversión y la modernización en las explotaciones ganaderas. Esta situación no solo ha afectado a los productores actuales sino que, según ASAJA, ha contribuido a la falta de incorporación de jóvenes al sector en los últimos 15 años.

Uno de los aspectos cruciales destacados por ASAJA es el desánimo generalizado entre los ganaderos, que se ha traducido en la falta de inversión en la modernización de las explotaciones. La ausencia de un entorno propicio para el crecimiento y la innovación ha llevado a que las ganaderías de leche de oveja y cabra se encuentren entre las menos atractivas para los jóvenes agricultores que buscan iniciar sus actividades en el sector agrario.

En cuanto a la escasez de leche de oveja y cabra, ASAJA ve esta situación como un resultado directo de años de bajos precios que llevaron a una disminución en la producción. Sin embargo, sostienen que la reciente alza en los precios ha brindado un respiro a las ganaderías, permitiéndoles salir de situaciones de pérdida financiera. Aunque reconocen este cambio positivo, también enfatizan que la consolidación de esta tendencia dependerá de la estabilidad en el mercado y la capacidad de las industrias lácteas para mantener precios justos y competitivos.

En el plano de la competitividad, ASAJA hace hincapié en que las industrias lácteas deben asumir un papel más activo en la innovación, la apertura de nuevos mercados y la búsqueda de acuerdos interprofesionales que beneficien a toda la cadena. La crítica se dirige hacia la falta de reinversión de beneficios por parte de estas industrias, evidenciando la necesidad de un cambio de enfoque para asegurar un desarrollo sostenible del sector lácteo.

lacteo

La pregunta crucial que se plantea en este contexto es si las industrias lácteas están dispuestas a transformar su modelo de negocio y colaborar estrechamente con los productores para garantizar la viabilidad y la competitividad del sector. La colaboración entre los diferentes actores de la cadena alimentaria se presenta como un elemento esencial para superar los desafíos y construir un sector lácteo fuerte y sostenible en el futuro. En última instancia, es necesario encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los productores como a las industrias, asegurando un crecimiento continuo y la preservación de un sector lácteo robusto en España.



Share This