Crisis de Excedentes en la Ribeira Sacra: El SLG demanda una respuesta significativa de la Xunta

Agronews Castilla y León

5 de junio de 2024

vino2
 

El Sindicato Labrego Galego-Comisiones Lábregas (SLG-CCLL) ha reiterado a la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia la necesidad de convocar una reunión urgente con todos los sectores implicados para abordar medidas contra la crisis de excedentes en la Ribeira Sacra. La situación actual, a solo tres meses de la cosecha, es crítica: no hay contratos para la compra de uva y el Ministerio aún no ha respondido a las solicitudes de reunión.

La Destilación de Crisis y la Respuesta de la Xunta

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra y los alcaldes locales también han solicitado una reunión con el Ministro, mostrando la importancia y urgencia del problema. A pesar de las peticiones, el Ministerio de Medio Rural sigue sin concretar si destinará fondos para la destilación de crisis o si activará acciones complementarias.

El SLG-CCLL destaca la necesidad de activar medidas de fondo que protejan directamente a los viticultores y el modelo de producción tradicional. Xosé Manuel Parente, responsable del sector vitivinícola del SLG-CCLL, explicó: «Creemos que ante la situación de excedentes en la DO Ribeira Sacra, es necesario implementar medidas básicas que vayan más allá de la destilación de crisis y dar la información que la Administración y el Consejo Regulador tienen a los viticultores».

ribeira, sacra

Impacto Económico y Social de la Crisis

La crisis de excedentes en la Ribeira Sacra no solo afecta a los viticultores, sino que también pone en riesgo el modelo territorial y productivo alimentario de la región. La promoción de la Ribeira Sacra se basa en el cultivo de la vid en terrazas, y sin viticultores que las trabajen, estas terrazas podrían desaparecer, llevando a un abandono de viñedos y un impacto negativo en el turismo y la economía local.

El año pasado, la producción vitivinícola en la Ribeira Sacra alcanzó aproximadamente 4,5 millones de litros de vino, una cifra significativa para una región con una población de menos de 25,000 personas. La viticultura es un pilar fundamental de la economía local, generando empleo y atrayendo turismo. Sin embargo, la falta de medidas efectivas para gestionar los excedentes amenaza con desestabilizar este equilibrio.

Medidas Propuestas

El SLG-CCLL ha solicitado una entrevista con la nueva responsable de la Consellería de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez, para abordar urgentemente este tema. Además, han estado en contacto directo con los viticultores y se han reunido con el Consejo Regulador de la DO Ribeira Sacra para discutir posibles soluciones.

Entre las medidas propuestas por el SLG-CCLL se incluyen:

  1. Financiación para la destilación de crisis: Asegurar que el CMR destine fondos suficientes para la destilación de crisis y alivie la sobreproducción de vino.
  2. Apoyo directo a los viticultores: Implementar ayudas económicas y técnicas que permitan a los viticultores mantener sus viñedos activos y productivos.
  3. Promoción del vino de Ribeira Sacra: Aumentar los esfuerzos de marketing y promoción del vino de Ribeira Sacra a nivel nacional e internacional para mejorar las ventas y reducir los excedentes.
  4. Innovación y diversificación: Fomentar la innovación en las técnicas de producción y la diversificación de productos vitivinícolas para abrir nuevos mercados.

ribeira

Un Futuro Sostenible para la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es conocida por sus impresionantes paisajes de viñedos en terrazas y su rica herencia cultural. Mantener la sostenibilidad del sector vitivinícola es crucial no solo para la economía, sino también para preservar el patrimonio cultural y natural de la región.

En 2020, la Ribeira Sacra fue nominada a Patrimonio Mundial de la UNESCO, un reconocimiento que podría aumentar significativamente el turismo y la visibilidad internacional de la región. Sin embargo, esta nominación podría verse comprometida si no se toman medidas efectivas para gestionar la crisis actual.

La Voz de los Viticultores

Los viticultores locales han expresado su preocupación por la falta de apoyo y acción por parte del Ministerio de Medio Rural. Muchos de ellos han invertido décadas en el cultivo de la vid y temen que sus esfuerzos se vean desperdiciados si no se implementan soluciones rápidas y efectivas.

José Fernández, un viticultor de tercera generación en la Ribeira Sacra, comentó: «Hemos trabajado estas tierras durante generaciones. La vid no es solo nuestro medio de vida, sino parte de nuestra identidad. Necesitamos que el gobierno nos apoye para poder seguir adelante».

Conclusión: La Necesidad de una Respuesta Inmediata

La crisis de excedentes en la Ribeira Sacra requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte de la Consellería de  Medio Rural y todas las partes implicadas. Las medidas propuestas por el SLG-CCLL y otros actores del sector son esenciales para asegurar la sostenibilidad del sector vitivinícola y proteger el modelo territorial y productivo de la región.

La reunión solicitada por el SLG-CCLL debe ser convocada con urgencia, y la Consellería de Medio Rural debe demostrar su compromiso con los viticultores de la Ribeira Sacra. Solo a través de un esfuerzo conjunto y la implementación de medidas efectivas se podrá superar esta crisis y garantizar un futuro próspero para la Ribeira Sacra.

  ribeira

 



Share This