La crítica situación de los productores de limón en España

España acumula 400 millones de kilos de limones sin recoger, denuncia UPA

Agronews Castilla y León

8 de abril de 2024

limon

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alertado sobre la grave crisis que atraviesan los productores de limón en España, quienes se enfrentan a la ruina debido a una situación de sobreoferta en el mercado. Según datos proporcionados por UPA, se estima que actualmente hay 400 millones de kilos de limones sin recoger, lo que ha generado una situación insostenible para los agricultores familiares.

El responsable del sector del limón en UPA, Antonio Moreno, ha destacado que esta crisis se ha gestado en los últimos cinco años, impulsada por una oleada de nuevas plantaciones, principalmente por parte de grandes propietarios. Estos nuevos cultivos surgieron ante la estabilidad en los precios y las oportunidades de exportación del producto, pero ahora han generado una saturación del mercado interno y unas exportaciones estancadas.limón

En respuesta a esta situación, UPA ha presentado al Ministerio de Agricultura un plan de choque urgente para ayudar a los productores afectados. Una de las propuestas clave de UPA es activar una «extensión de norma» para eliminar de manera equitativa el exceso de producto entre todos los productores, evitando que sean los pequeños agricultores quienes se vean obligados a retirar su producción.

Situación del limón

Además, UPA ha solicitado una modificación del reglamento de Organizaciones de Productores (OPs) para desincentivar la creación de nuevas plantaciones y evitar así una mayor saturación del mercado. La organización agraria también ha instado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a reforzar la vigilancia para evitar la firma de contratos por debajo de los costes de producción, que actualmente se sitúan en 0,25 euros por kilogramo, frente a los 0,08 euros por kilogramo que se están cerrando en algunos contratos.

Otra preocupación expresada por UPA es el control de las importaciones de limón, especialmente procedentes de países como Sudáfrica y Argentina. Los productores también han mostrado inquietud por la competencia desleal de las exportaciones de Marruecos y Egipto, cuya sanidad vegetal genera «dudas fundadas». En este sentido, UPA ha solicitado un mayor control en frontera para proteger los intereses de los productores españoles y garantizar la calidad y seguridad de los limones comercializados en el país.

En conclusión, la situación de los productores de limón en España requiere de medidas urgentes y coordinadas entre el sector agrario y las autoridades competentes para evitar la ruina de miles de familias que dependen de esta actividad económica.Limón

Además de las propuestas presentadas por UPA para hacer frente a la crisis del limón, es crucial destacar la importancia de garantizar condiciones justas en los contratos entre agricultores y intermediarios. La transparencia y equidad en estas negociaciones son fundamentales para asegurar que los productores reciban un precio justo por su producto y no se vean obligados a vender por debajo de los costes de producción. La supervisión por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es fundamental para evitar prácticas abusivas que puedan perjudicar aún más la situación de los agricultores.

Asimismo, es esencial abordar la cuestión de las importaciones de limón, que representan una competencia directa para los productores nacionales. Un mayor control en las fronteras y la aplicación de medidas que garanticen la calidad y seguridad de los limones importados son necesarias para proteger la producción nacional y mantener la viabilidad económica de los agricultores españoles. Esto incluye la verificación de los estándares sanitarios y fitosanitarios de los productos importados, así como la aplicación de aranceles que compensen las diferencias en los costos de producción.

Por último, es importante destacar el papel del consumidor en esta situación. Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a los productores locales y valorar la calidad de los productos nacionales puede contribuir a impulsar el mercado interno y reducir la dependencia de las importaciones. Campañas de concienciación y promoción del consumo de limón español, resaltando sus cualidades y beneficios, pueden ser clave para fortalecer la posición de los agricultores en el mercado y generar un mayor reconocimiento de su labor por parte de la sociedad.



Share This