SovEcon: La cosecha de cereales rusa podría caer a su nivel más bajo en 3 años

José Ignacio Falces

19 de junio de 2024

cosecha cereal rusia

 

La cosecha de cereales en Rusia se enfrenta a una disminución significativa en la nueva temporada, según las estimaciones de SovEcon. Con una proyección de 127,4 millones de toneladas métricas (MMT) para la próxima temporada, la producción se sitúa muy por debajo de los 144,9 MMT registrados el año anterior. Esta disminución se atribuye a una combinación de menores rendimientos debido a las anomalías climáticas y una reducción de la superficie plantada.

Producción de Trigo, Cebada y Maíz en Descenso

Trigo: Un Descenso del 13%

La producción de trigo, el cultivo más importante de Rusia, se espera que sea de 80,7 MMT, lo que representa una disminución interanual del 13%. Esta caída se debe en gran medida a las condiciones meteorológicas adversas que han afectado las regiones agrícolas clave.

Cebada: Reducción del 12%

Para la cebada, la proyección es de 18,6 MMT, una disminución del 12% en comparación con el año pasado. La cebada es un cultivo esencial para Rusia, posicionando al país entre los tres principales exportadores de este cereal, junto con la Unión Europea y Australia.

Maíz: Disminución del 12%

La producción de maíz también se verá afectada, con una estimación de 14,6 MMT, marcando una reducción del 12% en comparación con la temporada anterior. El maíz es crucial no solo para el consumo interno sino también para la exportación, lo que añade una capa adicional de preocupación ante estos descensos proyectados.

rusia, cosecha

Factores Climáticos Adversos para la cosecha rusa

Precipitaciones Insuficientes

Los niveles de precipitaciones en las regiones central y sur de Rusia durante los últimos tres meses han sido solo entre el 60% y el 80% de lo normal. Esta falta de lluvias adecuadas ha tenido un impacto negativo significativo en los cultivos, afectando su crecimiento y desarrollo.

Heladas en Mayo

En mayo, las regiones central y meridional también enfrentaron heladas, con temperaturas que descendieron hasta -6°C. Estas condiciones extremas han perjudicado aún más los cultivos, reduciendo los rendimientos esperados para la nueva temporada.

cebadas

Reducción de la Superficie Plantada

Superficie Total Plantada

Otro factor negativo para la nueva cosecha es una reducción del 3% en la superficie plantada respecto al año pasado, totalizando 46,4 millones de hectáreas. Esta disminución de la superficie cultivada limita aún más el potencial de producción de cereales del país.

Reducción Significativa en la Cebada

La reducción más significativa se espera en la cebada, con una superficie plantada que se reduce a 7,3 millones de hectáreas desde los 7,9 millones del año anterior. Esta disminución en la superficie plantada de cebada podría tener implicaciones significativas para el mercado de exportación de este cereal.

usda, toledo, zaragoza, maíz, chicago, soja

Pronóstico Climático Desfavorable

En las próximas semanas, se espera que el clima en el sur, en la parte sur de la región central y en la región del Volga sea más seco de lo normal. Las temperaturas en muchas regiones superarán los 30°C, lo que podría deteriorar aún más las perspectivas para la nueva cosecha. Las altas temperaturas y la falta de lluvia podrían agravar la situación, reduciendo aún más los rendimientos esperados.

Implicaciones para el Mercado y Exportaciones

Riesgo de Restricciones Adicionales a las Exportaciones

Dadas las características específicas del mercado ruso, una caída significativa de la producción aumenta el riesgo de restricciones adicionales a las exportaciones en la nueva temporada. Rusia, siendo uno de los principales exportadores de cereales a nivel mundial, podría implementar medidas para proteger su suministro interno ante la disminución de la producción.

Impacto en los Precios Internacionales

La disminución en la producción de cereales en Rusia podría tener un impacto notable en los precios internacionales. Con una menor oferta disponible en el mercado global, es probable que los precios de los cereales aumenten, afectando a los importadores y consumidores a nivel mundial.

Ajustes en la Política Agrícola

Ante esta situación, es posible que Rusia deba realizar ajustes en su política agrícola para mitigar los efectos negativos de las condiciones climáticas adversas y la reducción de la superficie plantada. Esto podría incluir incentivos para aumentar la superficie cultivada y medidas para mejorar la resiliencia de los cultivos ante condiciones climáticas extremas.

La cosecha de cereales en Rusia enfrenta un panorama desafiante para la próxima temporada. Con una proyección de producción significativamente menor debido a las anomalías climáticas y la reducción de la superficie plantada, el país se enfrenta a la posibilidad de implementar restricciones adicionales a las exportaciones para garantizar el suministro interno. Estos desarrollos no solo afectarán al mercado interno ruso sino que también tendrán implicaciones a nivel mundial, especialmente en los precios de los cereales. La comunidad agrícola y los responsables de las políticas deberán trabajar juntos para enfrentar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad del sector agrícola en el futuro.

 



Share This