Un incremento del 20% sobre la media de los últimos cinco años

La Cosecha de Cereales en España Alcanza un Rendimiento Récord de 4 Toneladas por Hectárea en 2024

Agronews Castilla y León

25 de junio de 2024

eolicos

La campaña de cereales en España ha alcanzado un hito significativo en 2024, con un rendimiento medio de 4 toneladas por hectárea, lo que representa un aumento del 20% sobre la media de los últimos cinco años. Esta cifra, además, es un 6% superior a la media de las cosechas sin incluir el año 2023, que fue particularmente desfavorable.

Según el análisis de los rendimientos realizado por el Consejo Sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, la producción total de cereales para esta campaña superará los 22 millones de toneladas (22,53 Mt) en 5,6 millones de hectáreas, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Política Agrícola Común (PAC).cosecha

A pesar de la notable pérdida de casi 400 mil hectáreas dedicadas a la producción de cereales en comparación con la media desde 2011, los rendimientos han mejorado gracias a varios factores. El manejo agronómico avanzado, el uso de semillas certificadas y granos acondicionados para la siembra han sido cruciales para lograr estos resultados. Estas prácticas, junto con las condiciones climáticas favorables, han compensado la disminución de la superficie cultivada.

El reparto por especies de la cosecha estimada por Cooperativas Agro-alimentarias de España es el siguiente: trigo blando con 7,2 millones de toneladas, trigo durum con 0,93 millones de toneladas, cebada con 8,7 millones de toneladas, avena con 1,13 millones de toneladas, centeno con 0,29 millones de toneladas, triticale con 0,76 millones de toneladas y maíz con 3,48 millones de toneladas, destacándose este último por la recuperación de la superficie sembrada.

El clima juega un papel fundamental en la producción de cereales en España. Durante el ciclo productivo, la temperatura es el factor climático que más influye en el desarrollo adecuado de la planta y la formación de granos en las espigas. España, siendo un país de secano, depende en gran medida de las condiciones climáticas para determinar los rendimientos finales de sus cultivos.

El análisis climático del ciclo del cultivo del cereal muestra que durante los meses críticos para el llenado del grano, abril y mayo, no hubo estrés hídrico. Esto permitió que el grano en la espiga se desarrollara sin alteraciones, resultando en rendimientos elevados para la cosecha de 2024. Este contraste es particularmente notable cuando se comparan con las dos cosechas anteriores, que estuvieron marcadas por el cambio climático, el aumento de las temperaturas y las sequías que afectaron severamente los rendimientos.IMG 8437 rotated

Innovación y Adaptación en la cosecha

Los cereales han sido un pilar fundamental de la agricultura y la alimentación durante siglos. La mejora genética y las prácticas agronómicas avanzadas han permitido a los agricultores adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas y mantener la productividad. El uso de semillas certificadas y la colaboración entre agricultores, cooperativas y empresas de obtención vegetal, como Grano Sostenible, son esenciales para desarrollar estrategias que mitiguen los efectos negativos del cambio climático en los rendimientos.

La producción de cereales en España enfrenta desafíos continuos debido a la volatilidad del clima y la necesidad de prácticas sostenibles. El cambio climático ha demostrado ser una amenaza significativa, como se observó en las cosechas de los años anteriores, donde las sequías y las altas temperaturas redujeron los rendimientos. Sin embargo, la campaña de 2024 ha mostrado que con el manejo adecuado y el uso de tecnologías avanzadas, es posible alcanzar resultados positivos incluso en un entorno desafiante.

La sostenibilidad en la producción de cereales no solo implica mantener los rendimientos actuales, sino también asegurarse de que las prácticas agrícolas sean viables a largo plazo. Esto incluye la rotación de cultivos, la gestión adecuada del suelo y el agua, y la integración de tecnologías de precisión para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

Las cooperativas agro-alimentarias juegan un papel crucial en este aspecto, proporcionando a los agricultores los recursos y el conocimiento necesarios para implementar prácticas sostenibles. La formación continua y el acceso a semillas de alta calidad y adaptadas a las condiciones locales son componentes clave para el éxito sostenido de la producción de cereales en España.cereales, ucrania

La cosecha de cereales en España en 2024 destaca por sus rendimientos récord, reflejando los esfuerzos concertados de agricultores, cooperativas y el sector agroalimentario en general. A pesar de la reducción de la superficie cultivada, el manejo avanzado y el uso de semillas certificadas han permitido superar las expectativas y alcanzar una producción total superior a los 22 millones de toneladas.

El papel del clima, junto con las innovaciones en la agricultura y la mejora genética, ha sido fundamental para lograr estos resultados. A medida que el cambio climático continúa presentando desafíos, la adaptación y la sostenibilidad serán esenciales para garantizar que el sector de los cereales pueda seguir siendo un pilar de la agricultura y la alimentación en España.

Las cooperativas agro-alimentarias y los agricultores están llamados a seguir colaborando estrechamente, buscando soluciones innovadoras y sostenibles que permitan mantener y mejorar los rendimientos en el futuro. La campaña de 2024 es un testimonio de lo que se puede lograr cuando el conocimiento, la tecnología y el manejo adecuado se combinan para enfrentar los desafíos del clima y la producción agrícola.

 
 

4o



Share This