plazo de la cosecha de cereal

Plazos para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2024

IMG 8439

Con el plazo límite del 15 de junio acercándose rápidamente, Agroseguro ha emitido un recordatorio crucial para todos los productores de cultivos herbáceos. La entidad urge a los agricultores a proteger sus cosechas de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas contra el pedrisco, un fenómeno meteorológico que ha demostrado ser extremadamente dañino en los últimos años. Esta protección es esencial para mitigar los riesgos y asegurar la estabilidad económica de las explotaciones agrícolas.

La adopción de seguros agrarios ha mostrado un crecimiento significativo. En la actualidad, 16,3 millones de toneladas de la cosecha de cultivos herbáceos están aseguradas, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. Este aumento en la cobertura no solo refleja una mayor conciencia entre los agricultores sobre la importancia de proteger sus cosechas, sino también una respuesta a las condiciones climáticas cada vez más volátiles. El capital asegurado ha alcanzado los 3.727 millones de euros, un 10% más que la campaña anterior, a pesar de que esta última se vio afectada por la falta de precipitaciones.

Este crecimiento en la contratación consolida las cifras positivas de implantación del seguro de herbáceos, situadas en torno al 70% de la producción nacional. Castilla y León, la principal zona productora del país, destaca con un nivel de penetración del seguro que llega hasta el 80%.cosecha

Agroseguro ofrece a los agricultores una gama de módulos de seguro adaptados a sus necesidades. Los módulos complementarios permiten incrementar la producción asegurada si las expectativas de producción superan las previstas en otoño. Los módulos 1 y 2 están disponibles para cultivos en regadío en todas las regiones, proporcionando flexibilidad y opciones adicionales para los productores.

Es importante destacar que, mientras el plazo general para asegurar la cosecha de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas finaliza el 15 de junio, en Andalucía y Canarias este período ya concluyó el 31 de mayo. Por lo tanto, los agricultores en estas regiones deben planificar con antelación para asegurar su protección contra los riesgos climáticos.

Impacto en la cosecha del Pedrisco en la Agricultura Española

Las tormentas de pedrisco representan un riesgo significativo para la agricultura, y su impacto ha sido devastador en los últimos años. Un reciente estudio de Agroseguro revela que entre 2018 y 2023, las tormentas de granizo ocasionaron indemnizaciones por valor de 1.288 millones de euros en el conjunto del seguro agrario. Específicamente, los seguros para cultivos herbáceos pagaron 178 millones de euros en indemnizaciones a los productores afectados.

El pedrisco puede ocurrir en cualquier momento del año, pero es durante el final de la primavera y el inicio del verano cuando se registran la mayoría de los siniestros. En 2023, junio fue el mes más afectado, con más de 300.000 hectáreas dañadas. En 2024, las tormentas comenzaron desde la primera semana del año y se intensificaron a partir de abril, afectando hasta la fecha a 54.200 hectáreas, la mitad de las cuales corresponden a cultivos herbáceos.

El seguro agrario no solo protege a los agricultores de pérdidas económicas significativas, sino que también contribuye a la estabilidad y sostenibilidad del sector agrícola. En un contexto de cambio climático, donde los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, contar con un seguro adecuado es esencial para garantizar la continuidad de las explotaciones agrícolas.

Los agricultores que han asegurado sus cosechas pueden enfrentar con mayor seguridad los desafíos climáticos, sabiendo que tienen una red de seguridad que les permitirá recuperarse y continuar produciendo. Además, el seguro agrario promueve prácticas agrícolas más responsables y sostenibles, ya que los agricultores están más incentivados a cuidar y proteger sus cultivos.IMG 1124

El crecimiento en la contratación de seguros agrarios y la adopción de nuevas coberturas y módulos reflejan una tendencia positiva en el sector. La creciente conciencia sobre los riesgos climáticos y la necesidad de protección financiera están impulsando a más agricultores a asegurarse.

Agroseguro continúa trabajando para mejorar y adaptar sus productos a las necesidades de los agricultores, ofreciendo soluciones flexibles y eficaces. La colaboración con el gobierno y otras instituciones también es clave para fomentar la adopción de seguros agrarios y apoyar a los agricultores en la gestión de riesgos.

A medida que el plazo para asegurar la cosecha de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas se acerca, Agroseguro hace un llamado urgente a los productores para que no dejen pasar esta oportunidad crucial de proteger sus cultivos. La volatilidad climática y los riesgos asociados, como el pedrisco, hacen que el seguro agrario sea una herramienta indispensable para la sostenibilidad y la resiliencia del sector agrícola.

La adopción del seguro agrario no solo protege a los agricultores individuales, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y la economía rural en su conjunto. Con el apoyo adecuado y la planificación anticipada, los agricultores pueden enfrentar el futuro con mayor confianza y estabilidad.



Share This