Un Pilar Económico Vital para la región

Cooperativas Agroalimentarias Valencianas alcanzan una facturación de 2.358 millones

Agronews Castilla y León

17 de junio de 2024

1718369203 4f1e32860054ba9ee255

 

En 2022, las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana lograron una cifra de negocio impresionante, superando los 2.358 millones de euros. Este dato fue presentado en la Asamblea General de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, celebrada en los Salones Siglo Veintiuno de L’Alcúdia. En este evento, participaron representantes de alrededor de 70 cooperativas asociadas, demostrando la sólida red y colaboración que caracteriza al sector.

Crecimiento en Exportaciones y Producción

El Informe Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Valenciano, presentado durante la Asamblea, mostró cifras alentadoras. Las cooperativas valencianas facturaron 2.228 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,8% respecto al ejercicio anterior. A pesar de una ligera disminución del 4,1% en el valor final de la producción comercializada, alcanzando los 1.299 millones de euros, las exportaciones mantuvieron una tendencia positiva. En 2022, las exportaciones superaron los 1.097 millones de euros, un aumento notable en comparación con los 1.038 millones del año anterior.

Destinos de Exportación

Las exportaciones valencianas se dirigieron principalmente a la Unión Europea, con un 63% del total, y a la zona euro, que representó el 60% de estas. Los principales países destinatarios fueron Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Países Bajos, Polonia y Bélgica. Este amplio alcance subraya la importancia y la calidad de los productos agroalimentarios valencianos en el mercado internacional.

cooperativas

La Estructura del Sector Cooperativo Valenciano

Número de Cooperativas y Base Social

El sector agroalimentario valenciano está compuesto por 333 cooperativas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De estas, 252 están asociadas a la Federación, representando el 97% de la facturación total del sector. La base social de las cooperativas asociadas es significativa, con 174.946 personas, de las cuales 50.024 son mujeres (28,59%) y 29.463 son menores de 40 años (16,84%).

Empleo en el Medio Rural

Las cooperativas agroalimentarias no solo son vitales para la economía valenciana, sino que también juegan un papel crucial en la generación de empleo en el medio rural. En 2022, emplearon a 19.139 personas, con un 74% de contratos fijos o fijos-discontinuos, demostrando su capacidad para ofrecer empleo estable y de calidad.

Presentación de la Marca “Producto Cooperativo”

Gabriel Trenzado, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, presentó la marca «Producto Cooperativo» durante la Asamblea. Este distintivo busca identificar el origen de los productos y asociar los valores de las cooperativas, centrados en la responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente. La introducción de esta marca promete fortalecer la identidad y el reconocimiento de los productos cooperativos en el mercado.

naranjas, citricos, citrícola, andalucía

Impacto del Cambio Climático en la Agricultura Valenciana

Análisis de Cultivos

Manuel Agustí, catedrático emérito de Producción Vegetal de la UPV, abordó el impacto del cambio climático en la fruticultura valenciana, poniendo el foco en cultivos como los cítricos y el caqui, así como en emergentes como el aguacate. Agustí destacó cómo el aumento de la temperatura afecta la fotosíntesis y los ciclos fenológicos de las plantas, y previó que las sequías podrían ser más prolongadas e intensas en el futuro. La identificación de áreas de mayor impacto y cultivos afectados será crucial para mitigar estos efectos.

Clausura de la Asamblea

Intervenciones de Liderazgo

La clausura de la Asamblea contó con la participación de Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España; Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries; y José Luis Aguirre, conseller de Agricultura. Villafranca enfatizó la necesidad de alinear mejor las políticas y regulaciones con las realidades del sector cooperativo. Por su parte, Arnandis subrayó la importancia de la rentabilidad y la distribución justa del valor añadido en la cadena de producción.

Retos y Oportunidades Futuras

Arnandis también destacó varios desafíos que enfrenta Europa, como las respuestas a los conflictos bélicos, los ajustes en la política comercial y el diseño de la PAC post-2027. A nivel nacional, mencionó la necesidad de modernizar las explotaciones y promover el relevo generacional, así como la importancia de la participación de mujeres en el sector. A nivel autonómico, valoró la colaboración con la Generalitat Valenciana y abogó por el desarrollo de la Ley de Estructuras Agrarias.

arroz, plazos, pago

Anuncios del Conseller de Agricultura

José Luis Aguirre, en su intervención, reafirmó la importancia de adaptar la Ley de la Cadena a las características del sector cooperativo y anunció la creación de un registro de Iniciativas de Gestión en Común. Esta medida, enmarcada en el desarrollo normativo de la Ley de Estructuras Agrarias, mejorará las estructuras productivas agrarias y responde a una de las principales reivindicaciones del sector.

La Asamblea General de las Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana no solo destacó el éxito económico del sector en 2022, sino que también puso de relieve los retos futuros y las estrategias para afrontarlos. La implementación de la marca «Producto Cooperativo», las discusiones sobre el impacto del cambio climático y las medidas legislativas reflejan un sector dinámico y resiliente, preparado para seguir siendo un pilar fundamental de la economía valenciana.

 



Share This