Las cooperativas agroalimentarias gallegas alcanzan una facturación de 2.180 millones de euros en 2023

Agronews Castilla y León

1 de junio de 2024

1717160787 9e01f3b39bb0ac92dc25

La Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) celebró la 36ª edición de su Asamblea General Ordinaria en Santiago de Compostela. El evento, que tuvo lugar en un ambiente de total normalidad, contó con la aprobación de las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2023. Además, se presentó la Memoria Anual de Actividades de 2023 y se discutió el Plan Anual de Actividades para 2024.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, asistió a la asamblea y destacó la importancia de conocer a fondo el sector antes de legislar sobre él. Villafranca también participó en el Foro por la Economía Social Gallega, donde subrayó el valor de la marca Producto Cooperativo para transmitir los valores de las cooperativas.

economía social cerealista cereal
Cereal en el almacén de una cooperativa

 

Un sector en crecimiento: Las cifras detrás del éxito

Facturación récord en 2023

Estas entidades asociativas gallegas alcanzaron una facturación total de 2.180 millones de euros en 2023. Este impresionante resultado se desglosa en 1.500 millones de facturación directa y 680 generados por las sociedades de capital propiedad al 100% de las cooperativas. Este crecimiento sostenido refleja una gestión eficiente y un incremento en la demanda de productos cooperativos.

Según el registro oficial, en Galicia existen 180 cooperativas agroalimentarias. Estas entidades no solo representan un modelo de negocio exitoso, sino que también juegan un papel crucial en la economía local, proporcionando empleo directo a más de 6.000 personas.

Progreso y diversidad en las cooperativas gallegas

El Sistema de Asistencia Virtual para el Cooperativismo y la Economía Social (SAVES), desarrollado por la Universidad de Vigo en colaboración con AGACA, ha sido fundamental para identificar las necesidades de información de las cooperativas gallegas. SAVES, en el marco de la Rede Eusumo, ha permitido diseñar informes específicos sobre la evolución del sector.

Uno de los datos más destacados de los informes de 2020 es la significativa presencia de mujeres en las cooperativas. El 47% de las personas socias son mujeres, y ellas representan el 34% de los integrantes de los consejos rectores y el 20% de las presidencias. Estos datos subrayan el compromiso de las cooperativas gallegas con la inclusión y la igualdad de género.

2024, cooperativas, economía social cooperativismo cereales

Ángel Villafranca y la marca Producto Cooperativo

El impulso de la Economía Social Gallega

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó activamente en la Asamblea de AGACA y en el posterior Foro por la Economía Social Gallega. Villafranca elogió la marca Producto Cooperativo como una iniciativa clave para transmitir los valores y la calidad de los productos cooperativos gallegos.

Villafranca subrayó la importancia de esta marca no solo como una herramienta de marketing, sino como una manera de fortalecer la identidad y la cohesión del sector cooperativo. La marca Producto Cooperativo busca diferenciar los productos en el mercado, garantizando que los consumidores puedan reconocer y valorar los productos que provienen de cooperativas.

Perspectivas y desafíos para 2024

Plan Anual de Actividades

Durante la Asamblea, se presentó el Plan Anual de Actividades para 2024. Este plan se centra en varios objetivos clave, incluyendo el fomento de la innovación, la sostenibilidad y la expansión de mercados para los productos cooperativos.

AGACA sigue comprometida con el desarrollo del cooperativismo y la economía social en Galicia. La asociación trabaja para mejorar las condiciones de las cooperativas y sus socios, promoviendo políticas que favorezcan el crecimiento sostenible y la inclusión social.

vitivinícola economía social cooperativismo vino

Desafíos y oportunidades

A pesar de los éxitos alcanzados en 2023, las cooperativas gallegas enfrentan varios desafíos. Entre ellos, la necesidad de adaptarse a un mercado global cada vez más competitivo y la importancia de continuar innovando para mantenerse relevantes.

El cambio climático también representa un desafío significativo para el sector agroalimentario. Las cooperativas deben implementar prácticas agrícolas sostenibles y adaptarse a las nuevas normativas ambientales para garantizar su viabilidad a largo plazo.

El papel crucial de las cooperativas en la economía gallega

Impacto económico y social

Las cooperativas agroalimentarias son una parte integral de la economía gallega. No solo generan empleo y riqueza, sino que también promueven valores de cooperación y solidaridad. Estas entidades juegan un papel vital en el desarrollo rural, contribuyendo a la cohesión social y al mantenimiento de las tradiciones locales.

La Asamblea de AGACA y el Foro por la Economía Social Gallega resaltan la importancia de estas cooperativas en la economía regional. Los líderes del sector continúan trabajando para mejorar las condiciones y perspectivas de las cooperativas, asegurando que sigan siendo una fuerza motriz en la economía gallega.

Conclusión

El éxito de las cooperativas agroalimentarias gallegas en 2023, con una facturación de 2.180.000 euros, es un testimonio del compromiso y la eficacia de estas entidades. Con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, las cooperativas están bien posicionadas para enfrentar los desafíos futuros y continuar su trayectoria de crecimiento.

AGACA, con el apoyo de iniciativas como SAVES y la marca Producto Cooperativo, sigue siendo una fuerza líder en el sector, promoviendo los valores y beneficios del cooperativismo. Con un sólido plan de actividades para 2024, las cooperativas gallegas están preparadas para un futuro prometedor.



Share This