Cooperativas Agro-alimentarias de España Llama a un Diálogo Urgente en la UE y España para Afrontar los Desafíos Medioambientales de la Agricultura y Ganadería

Agronews Castilla y León

2 de febrero de 2024

cooperativas

Ante las crecientes movilizaciones, Cooperativas Agro-alimentarias llama a diálogo de alto nivel tanto en la Unión Europea (UE) como en España.

Esta demanda surge como una respuesta a la creciente insostenibilidad que enfrenta el sector, no solo en España sino en todo el continente europeo.

En un contexto marcado por protestas y una evidente frustración, la organización ha expresado su solidaridad con los productores europeos. Estos últimos han mostrado a través de sus movilizaciones el punto crítico al que se ha llegado, lo cual, de no ser atendido, podría tener consecuencias devastadoras para el sector agrícola y ganadero.

Cooperativas muestra su preocupación por la libre circulación

Una de las preocupaciones centrales de Cooperativas Agro-alimentarias es la libre circulación de mercancías dentro de la UE. Ha habido informes de actos vandálicos, especialmente en la frontera francesa, que han afectado negativamente las producciones agrícolas españolas destinadas a otros países de la UE. Este es un aspecto que requiere atención inmediata para proteger el mercado europeo y asegurar la continuidad del comercio agroalimentario.

El origen de estas movilizaciones se encuentra en la falta de diálogo y en la imposición de políticas ambientales y agrícolas sin una consideración adecuada de sus impactos. Según Cooperativas Agro-alimentarias, ni la Comisión Europea ni el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en España han mantenido un diálogo efectivo con el sector en los últimos cinco años. Esto ha llevado a la imposición de objetivos ambientales ambiciosos sin estudios de impacto adecuados, conocimiento de la realidad productiva, evidencia científica, o los medios necesarios para alcanzar dichos objetivos.

cooperativas

Este escenario ha creado una situación donde la rentabilidad, la vida en las zonas rurales y la sostenibilidad económica se ven amenazadas. Cooperativas Agro-alimentarias demanda un diálogo inmediato y de alto nivel para abordar el cambio de modelo productivo de manera coherente y realista.

La nueva Política Agrícola Común (PAC) de la UE también entra en juego. Con un presupuesto reducido y menores ayudas, se exige a los productores la adopción de medidas medioambientales y enfrentar una burocracia abrumadora. Todo esto en un contexto de cambio climático y sequías prolongadas, que ya están afectando severamente al sector.

Otro aspecto crítico es la incoherencia en las políticas de importación. Mientras se exigen requisitos estrictos a la producción europea, las importaciones de países terceros no enfrentan las mismas condiciones, creando una desigualdad competitiva. Esto lleva a una cadena agroalimentaria desvalorizada y a productores sin rentabilidad, poniendo en riesgo el relevo generacional y llevando al abandono de la agricultura, con consecuencias directas en el medio ambiente y en el territorio, algo ya visible en la denominada «España vaciada».

cooperativasCooperativas Agro-alimentarias enfatiza que la agricultura es el motor de la UE y que la solución no reside en su destrucción, sino en su fortalecimiento y en la valorización de la producción de alimentos europeos. La situación actual exige un cambio de enfoque que combine sostenibilidad medioambiental con viabilidad económica y social, reconociendo el valor esencial de la agricultura y la ganadería en Europa.

Este llamamiento a un diálogo urgente y constructivo no es solo una demanda del sector agrícola y ganadero, sino un imperativo para garantizar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar económico de toda la Unión Europea. La respuesta a este llamado determinará no solo el futuro del sector agrícola y ganadero, sino también la capacidad de Europa para enfrentar los retos medioambientales y climáticos de nuestra época.

La importancia de las Cooperativas

Cooperativas Agro-alimentarias de España es la Organización que representa a más de 3.600 cooperativas agrarias, que suponen una facturación de 38.428 millones de euros y agrupan a más de un millón de socios y socias en todo el territorio nacional y en prácticamente todos los sectores agroalimentarios.

La facturación directa total del cooperativismo agroalimentario (incluyendo sociedades de capital participadas), equivale al 68% de valor de la Producción Final Agraria y al 28% del valor de las Ventas netas de la Industria Alimentaria Española.

Además, las cooperativas agroalimentarias dan empleo directo a 123.700 personas, la mayor parte en el medio rural, lo que las convierte en un auténtico motor económico, social y cultural de las zonas menos pobladas de España.

cooperativas

 



Share This